Castilla-La Mancha, donde más suben los precios con un nuevo incremento de un 1% en febrero

Toledo es la provincia con los precios más caros de todo el país, tras registrar un salto del 9,7% en términos interanuales

El impacto de la guerra de Ucrania en los consumidores españoles según la OCU

Un hombre llena el depósito de carburante en una estación de servicio EP

ABC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 1% en febrero en Castilla-La Mancha en relación con el mes anterior, mientras que la tasa interanual aumentó un 9%. Según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla-La Mancha es la región más inflacionista.

A nivel nacional, el IPC subió un 0,8% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, su tasa más alta en casi 36 años, concretamente desde diciembre de 1986

El pasado mes, el IPC subió en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Liderando este incremento se encuentra Albacete, con un aumento del 1,1%; seguida de Ciudad Real y Cuenca, donde aumentaron un 1%. En el caso de Guadalajara y Toledo, la subida fue de nueve décimas.

En términos interanuales, Toledo encabeza el incremento en tasa interanual, con un 9,7% y se convierte en la provincia del país con los precios más caros, seguida de Ciudad Real, donde ha subido 9 décimas; Guadalajara, con un 8,9 y Cuenca, con un aumento del 8,8%. La provincia con menor incremento de la región ha sido Cuenca , pese a que se han disparo un 8,2%.

Por grupos, el que más subió fue el de Transporte, que registró una subida del 2,9%; seguido de Vivienda, que se encareció un 1,5% y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 1,2% de incremento.

Los precios de hoteles, cafés y restaurantes también han aumentado un 1%, seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas y Otros, que se han encarecido un 0,8%.

El Menaje, con un 0,7%, y el Ocio y la cultura, con un 0,5%, son los grupos que menos han aumentado sus costes en el último mes, mientras que la Enseñanza se ha mantenido invariable.

Por contra, Comunicaciones, con la caída de una décima, y Vestido y Calzado, con un descenso del 1,3% en sus costes, son los únicos que se han contraído .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación