Día Mundial del Agua

Castilla-La Mancha defiende que el agua del trasvase sea «exclusivamente» para consumo humano

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha apelado al «sentido común» para que se utilicen las desaladoras construidas

Autoridades y galardonados en el acto de este martes JCCM

ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido, una vez más, que el agua que se derive del Tajo a través del trasvase a otros puntos de la geografía española sea exclusivamente para consumo humano y que, para otros usos, se utilicen las infraestructuras ya construidas, las desaladoras. «No puede ser que el agua se lleve las riquezas de la tierra», porque es un recurso imprescindible «por lo que puede generar», por la actividad económica que promueve. Y el trasvase Tajo-Segura «es de esos cauces que rompen».

Son palabras del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en su intervención en La Roda (Albacete) este martes, en el acto institucional organizado por el Gobierno regional con motivo del Día Mundial del Agua. Esta efeméride se celebra desde 1993 y este año lleva por lema ‘Hacer visible lo invisible’.

Ha apelado a que no es un ejercicio de «insolidaridad», sino todo lo contrario, y ha recordado que hasta en el documento de posición común de la región en materia de agua se pone de manifiesto la importancia de los agricultores de otros territorios.

De esta forma, ha trasladado la «coherencia» de Castilla-La Mancha en este sentido. Ha precisado que, a día de hoy, hay una inversión de 350 millones de euros «enterrados» , señalando a la Tubería a la Llanura Manchega. Y «ya es hora que se ponga en marcha», algo que no puede esperar más, porque hay pueblos y su ciudadanía reclamando que el agua «llegue todos los días del año y con garantía suficiente», para que estos municipios puedan, también, tener futuro.

Martínez Arroyo ha tenido palabras para la protección de los más vulnerables, los que más precisan de la administración, recordando la puesta en marcha del Plan Agua , que se basa en tres ejes fundamentales: la depuración, el abastecimiento y el regadío. Un plan que ha permitido ya que la ciudadanía de la zona de los municipios ribereños no tenga que abastecerse con cisternas en verano, según el consejero.

Reconocimientos

Han sido varios los galardonados este año con motivo del Día Mundial del Agua en Castilla-La Mancha. El primero, el Centro de Interpretación del Agua de Albacete, recogido por el alcalde de la localidad, Emilio Sáez, como representante de la empresa mixta Aguas de Albacete. Un galardón que llega «por su valor pedagógico y de concienciación social sobre la importancia de hacer un correcto uso del agua».

También ha sido reconocido el Grupo Mahou San Miguel por su «compromiso» con la sostenibilidad, reduciendo el consumo de agua en sus procesos de producción , y con la depuración. Un ejemplo es que en su centro de producción de Alovera (Guadalajara), según Martínez Arroyo, han reducido el consumo de agua en un diez por ciento en los últimos diez años, pese a haber aumentado su producción. El galardón ha sido recogido por Eduardo Petrossi, consejero delegado de la empresa.

En tercer lugar, se ha destacado la labor que se realiza desde la Fundación Global Nature, reconocida por su «inestimable colaboración» con agricultores para promover prácticas agrarias sostenibles con un uso eficiente del agua. Martínez Arroyo ha recalcado que, sin ellos, no se habrían hecho realidad «anhelos regionales» , como la preservación de la laguna del Hito frente a un cementerio nuclear. Esta fundación ha trabajado en más de 100 humedales en España y en otros ocho países, en una superficie de más de 14.000 hectáreas. En nombre de la fundación, ha recogido el diploma su director, Eduardo Miguel.

En el acto, que ha contado con la música en directo del grupo local Vulva-Loo , han intervenido, además, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; así como el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido.

Tierraseca ha resaltado que la mejor manera de defender un recurso tan importante como el agua es con actuaciones concretas. Una de ellas, ha añadido, es la aprobación, precisamente este martes en el Consejo de Ministros, del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Digitalización del Ciclo del Agua.

Ha explicado que este proyecto supondrá una potente herramienta para transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua en España, y por ende en Castilla-La Mancha, tanto en el ciclo urbano como en el regadío y la industria.

Lo que se persigue, ha detallado, es impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que permitirá mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

El delegado ha indicado que este nuevo Perte movilizará en los próximos años más de 3.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas, y «activará la creación de cerca de 3.500 empleos de calidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación