Castilla-La Mancha
Culmina una Semana Santa diferente y sin procesiones, debido al Covid-19
Por segundo año consecutivo la pandemia ha marcado los ritos y actos religiosos en Castilla-La Mancha que se han trasladado a los balcones y ventanas
Por segundo año consecutivo, Castilla-La Mancha ha vuelto a celebrar una Semana Santa diferente, marcada por las restricciones , las medidas sanitarias y los aforos reducidos debido a la pandemia del coronavirus. Los feligreses, las cofradías y hermandades de la región se han organizado para conseguir que esta celebración, a falta de procesiones por las calles, atraiga al público hasta los templos para asistir a los cultos religiosos y poder contemplar los pasos que se han instalado con diferentes imágenes.
Este domingo de Resurrección será el momento culminante para una semana de pasión diferente, en la que las ciudades no han contado con grandes aglomeraciones, debido al cierre de la comunidad autónoma. Nuevamente 2021 volverá a ser recordado como el año en que los creyentes no pudieron contemplar por las calles el paso de las imágenes. Muchos actos se trasladaron a los balcones y ventanas.
En el caso de Ciudad Real, la alcaldesa Pilar Zamora, ha presidido la apertura de la exposición de arte cofrade que durante estos días de Semana Santa se puede visitar en el «Espacio Cofrade» del Guardapasos de Ciudad Real.
Además, la edil ha reconocido que la Semana Santa está siendo diferente a la de 2019 —la última con procesiones— es muy diferente a la de 2020 y mucho mejor que hace un año, con vivencias especiales. Así, en 2021 numerosos templos de Ciudad Real han abierto sus puertas y se han podido celebrar cultos, respetando siempre las medidas sanitarias establecidas.
En las localidades de Hellín y Tobarra no han podido celebrar su tradicional Tamborada de Miércoles Santo con grandes concentraciones en las calles. En su lugar, el redoble de tambores se han trasladado hacia los balcones y ventanas . Este Domingo de Resurrección volverán a escucharse.
También habrá toque de tambor ininterrumpido este domingo en Hellín y en su pedania Agramón, como recordó el presidente de la Asociacion de Peñas de Tamborileros en Hellín, Rafael Roches.
Unas tamboradas que en Hellín —siendo su Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional—, comenzaron el Viernes de Dolores, con los niños como protagonistas y ya bien entrada la noche con los tamborileros más mayores desde balcones, terrazas o patios de las casas, una cita que ha sido organizada por la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín (Albacete).
Tambores y clarines
El sonido multitudinario que solía producirse cada Viernes Santo con las Turbas en Cuenca ha quedado reducido, por segundo año consecutivo, al repique de tambores y clarines desde los balcones y ventanas de los conquenses. Esta celebración, tan arraigada en los actos de la Semana Santa de Cuenca —declarada de Interés Turístico Internacional— se pudo escuchar durante diez minutos tras el Miserere .
La Junta Regidora de Las Turbas de Cuenca ha informado en un comunicado que este acto se ha celebrado en memoria de todos los fallecidos por esta pandemia y como mensaje de apoyo para aquellos que están sufriendo la consecuencias de esta terrible enfermedad.
Asimismo, también se ha celebrado en señal de apoyo y gratitud a todos los que siguen trabajando sin descanso para que los ciudadanos puedan sobrellevar esta pandemia. «Por nuestros trabajadores de la sanidad, héroes anónimos, que siguen luchando para salvar vidas poniendo en riesgo las suyas propias, aunque algunas veces no se lo pongamos nada fácil», ha asegurado la asociación en una nota de prensa, en la que han reiterado su confianza en que la Semana Santa de Cuenca, «no vuelva a ser suspendida por una enfermedad tan grave como el Covid-19».
Finalmente, en la localidad guadalajareña de Sigüenza se ha celebrado la Semana Santa de puertas adentro de una forma muy tecnológica. En lugar de los tradicionales pasos procesionales, se decantaron por utilizar las redes sociales para transmitir el sentimiento religioso a sus vecinos y mantener viva la Semana Santa y con la ventaja que el sonido de los instrumentos alcanzó a toda la provincia. El Viernes Santo se transmitió en streaming, a través del canal de Facebook del Ayuntamiento, a puerta cerrada, el concierto que la Banda de Música Sigüenza ha ofrecido desde la iglesia parroquial de Santa María.
En Guadalajara el Obispado y las hermandades y cofradías de la ciudad han hecho un llamamiento para que no se pierda el sentimiento religioso profundo basado en la reflexión sobre la simbología conceptual de la Pasión y Muerte de Cristo y se ha animado a los fieles a venerar los pasos, cumpliendo con los protocolos establecidos.
Noticias relacionadas