Castilla-La Mancha concede sus Medallas de Oro a Eugenia Silva y Ángela Vallvey
Se celebrará el 31 de mayo en Puertollano y el Gobierno regional entregará 32 reconocimientos y distinciones
![Castilla-La Mancha concede sus Medallas de Oro a Eugenia Silva y Ángela Vallvey](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/05/18/silva-vallvey-k0XF--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno de Castilla-La Mancha concederá el próximo 31 de mayo, con motivo del Día de la Región, la Medalla de Oro de la comunidad autónoma a la modelo y empresaria Eugenia Silva y a la escritora y periodista Ángela Vallvey.
Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández , durante la rueda de prensa para informar sobre las distinciones y los reconocimientos del Día de Castilla-La Mancha de 2022 aprobados por el Consejo de Gobierno.
Este día, que se celebrará en Puertollano, el Gobierno regional entregará 32 reconocimientos y distinciones, «más que ningún otro año y todos ellos muy merecidos», un hecho a que además coincide con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha .
En concreto, se entregarán dos Medallas de Oro, cinco Hijos Adoptivos, 10 Hijos Predilectos y 15 placas al Mérito Regional. Las Medallas de Oro irán a parar este año a dos mujeres, concretamente a Angela Vallvey, en reconocimiento a su aportación a la literatura contemporánea española; y a Eugenia Silva, por su sobresaliente labor de promoción y difusión de Castilla-La Mancha como destino turístico y cultural a través de su imagen altamente reconocida.
Ángela Vallvey Arévalo Sánchez es poeta, novelista y periodista, nacida en el pueblo ciudadrealeño de San Lorenzo de Calatrava, mientras que María Eugenia Silva Hernández-Gil es una modelo y empresaria que ha sido imagen de las principales marcas internacionales en el mundo de la moda. Toledo fue el hogar de su infancia y adolescencia.
De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha reconocerá como Hijos Adoptivos a José Álvarez González , por su aportación al desarrollo empresarial de Castilla-La Mancha, muy vinculado al sector aeronáutico; a José María Alaña Arrinda , por su aportación al desarrollo empresarial de Castilla-La Mancha, en su caso en las áreas de infraestructuras industriales, logísticas e intermodales; a Manuel Molés Usó , por su amplia trayectoria en la comunicación del espectáculo de los toros; Philippe de Villiers de Saintignon , por su aportación al turismo en Castilla-La Mancha; y a Usman Garuba Alari , por su trayectoria deportiva con inicio en Castilla-La Mancha.
Los 10 Hijas e Hijos Predilectos irán a parar a Elena Manjavacas , por su aportación a la comunidad científica; a Marián García 'Boticaria García' , por su importante contribución a la divulgación de hábitos saludables de alimentación; a Miguel Ángel Moset , a título póstumo, por su aportación artística a la pintura contemporánea nacional; y a Antonio Belmonte , por su contribución a la visualización de la inclusión artística de las personas con discapacidad.
También serán nombrados Hijos Predilectos Daniel Fernández Delgado , por su talento musical y creatividad; Fernando Fernández Gaitán , por su trayectoria en el deporte nacional; Lorenzo Díaz , por su aportación al periodismo y a la gastronomía española; Manuel Amador 'El Araña' , por su aportación al flamenco y a la música española; Roberto Brasero , por su labor de comunicación y divulgación de la meteorología española; y Tomás Fernando Flores Corchero .
Las placas al Mérito Regional recaerán en Adriana Cerezo , por ser una referencia entre la juventud y del deporte español; Aitor Saraiba , por su contribución a la innovación y diseño de la artesanía regional; Aldeas Infantiles SOS en Castilla-La Mancha , por su trayectoria social en la protección de la infancia y adolescencia; Almacenes Jarlins , por su trayectoria en el desarrollo del comercio tradicional; y Archicofradía de Nuestra Señora de Cortes de Alcaraz , por mantener secularmente la tradición popular a la Virgen de Cortes.
Así como Hotel Gastronómico Cañitas Maite , por su contribución a la innovación de la gastronomía regional; Centro Nacional de Hidrógeno , por su contribución a la investigación y desarrollo de nuevas fuentes de energías renovables; D.O. Miel de la Alcarria , por su trayectoria en el desarrollo de la industria agroalimentaria regional; D.O. Queso Manchego , por su emblemática significación entre los alimentos de Castilla-La Mancha; y Fátima Gismero , por su contribución a la innovación de la gastronomía regional.
También recibirán placa al Mérito Regional Francisca Muñoz Oliver 'Kika' , por su contribución a preservar la biodiversidad y el medio rural; Grupo Tello Alimentación , por su aportación al desarrollo de la industria agroalimentaria de la región; María José Moreno Sánchez , por su contribución a la incorporación de la mujer en el cooperativismo agrario; Quesos García Baquero , por su contribución a la industria agroalimentaria de la región; y Restaurante Coto de Quevedo , por su contribución a la innovación de la gastronomía regional.
Noticias relacionadas