Castilla-La Mancha

Castilla-la Mancha vuelve a salir a la calle para rechazar la violencia de género

Las instituciones y los ayuntamientos han querido mostrar su respaldo a las numerosas manifestaciones que se han celebrado para pedir medidas que acaben con esta lacra

Numerosas personas se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Albacete para mostrar su rechazo a la violencia de genero ABC

F. RAMÍREZ

Las puertas del Ayuntamiento de Albacete ha acogido el acto institucional del Consejo Municipal de las Mujeres y de la Igualdad en el Día contra la Violencia de Género . En él, el manifiesto leído por Cortes Muñoz, de la Fundación Secretariado Gitano y por Javier Robredo, representante de UGT, quienes mostraron su rechazo a unas cifras preocupantes que demuestran la situación que viven muchas mujeres.

Según los datos ofrecidos durante la concentración el Informe del Barómetro de la Juventud y Género de 2021, elaborado por el Centro Reina Sofia, demuestra que el 20% de los jóvenes entre 15 y 29 años, niega que exista violencia machista . Un porcentaje mayor que hace dos años cuando era un 12%, señaló Cortes Muñoz. Lo mismo ocurre con quienes piensas que la violencia es inevitable. Un 24% en el mismo rango de edad tiene esta opinión frente al 21% de hace cuatro años.

Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, recordó que 37 mujeres han sido asesinadas a lo largo de 2021, dejando huérfanos a 24 menores. «Este es el dato que nos debe hacer reflexionar y replantearnos, qué debemos cambiar para acabar con esta lacra, que también nos pone en cuestión como sociedad, porque una sociedad moderna y avanzada, como es la nuestra, no puede tolerar que se asesine a las mujeres».

Unidad institucional

Mientras en Ciudad Real , se celebró un acto emotivo en conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, en el antiguo Casino, que contó con la presencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha reivindicado este día para acabar con la lacra socia l de la violencia de género «porque es de justicia, derecho y de dignidad pedir la unidad no solo de la sociedad, sino también de todas las instituciones para llevar a cabo esta lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo».

El antiguo casino ha acogido el acto institucional que ha promovido el ayuntamiento y la diputación de Ciudad Real ABC

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, anunció la creación del Premio «Concha Tolosa» contra la Violencia de Género. El galardón se otorgará con carácter anual, aunque ha querido dejar claro que será el Foro Permanente de Políticas de Igualdad de la institución provincial, donde manifiestan su opinión y tienen cabida diversos ayuntamientos, los encargados de concederlo.

Por último, la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Angeles Herreros, declaraba que «los jóvenes son los herederos de estas políticas y ellos serán la generación que pueda erradicar esta lacra social. Hay que trabajar en unidad y que se pueda renovar el Pacto de estado en 2022, por todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento».

Minuto de silencio

Finalmente, el Ayuntamiento de Cuenca se ha teñido este jueves de color violeta para pedir la eliminación de la violencia machista luciendo un gran lazo de este color bajo la Presidencia e incluso con mascarillas acordes por parte de algunos grupos políticos.

La sesión plenaria del mes de noviembre comenzó, como lamentablemente es habitual, con un minuto de silencio por las víctimas, y a continuación se ha leyó una declaración institucional avalada por todos los grupos municipales: Grupos Socialista, Cuenca nos Une, Popular, Ciudadanos y Cuenca en Marcha.

Un texto en el que el Pleno al completo ratifica su compromiso en la lucha contra la violencia machista y con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y reconoce la gravedad de la misma como un problema político de primer orden, de salud pública, y un grave atentado a los Derechos Humanos fundamentales.

En la declaración institucional los miembros de la Corporación alertan sobre el aumento de los asesinatos machistas y manifiestan su preocupación por la violencia vicaria y ante el desamparo que sufren los huérfanos y huérfanas.

Asimismo, recuerdan que es necesario garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres como elemento clave para garantizar la recuperación social y económica de todas las personas a nivel global. Asumen igualmente la responsabilidad en el proceso de intervención con víctimas de violencia machista y defienden el principio de reparación en todas sus fases.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación