Castilla-La Mancha
La campaña de azafrán de La Mancha arrancará con un 18% más de superficie
El incremento de la superficie total de cultivo es uno de los datos más relevantes de la inminente de la cosecha, cuya recogida arranca el 15 de octubre
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha afronta con buenas perspectivas la campaña 2021 que comenzará a mediados de este mes de octubre, con un 18% más de superficie cultivada que en la media de los últimos ocho años, 134,66 hectáreas frente a las 110,1 que tenían.
El incremento de la superficie total de cultivo es uno de los datos más relevantes de la inminente cosecha caracterizada también por el notable aumento de la superficie media de cultivo de los productores que participarán en el proceso de inspección, lo que revela que el sector tiende a explotaciones más fuertes y por lo tanto a una mayor profesionalización.
Así, el presidente de la DOP Azafrán de La Mancha, Carlos Fernández Segovia ha avanzado que, en este 2021, casi el 85% de los productores inscritos en la Denominación de Origen (214 de un total de 252) participará en el proceso de inspección y que, además del crecimiento de la superficie total cultivada, también se incrementa la superficie cultivada por cada productor, que pasa de una media de 4.631 metros cuadrados en el periodo de 2014-21 a 6.293 metros cuadrados, la cifra más alta del mismo periodo.
En cuanto a la previsión final de producción , los cálculos iniciales plantean un escenario en torno los 600 kilogramos , aunque va a depender de muchos factores, entre ellos la climatología, que puede ser decisiva.
La DOP ha reforzado sus herramientas para orientar, ayudar y hacer el seguimiento a los productores con el fin de asegurar que entienden perfectamente y cumplen el Pliego de Condiciones y, con ello, lograr que ninguno de ellos quede fuera del proceso de inspección del que es responsable último el organismo de control autorizado por la Consejería de Agricultura.
Por su parte, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha celebrado que el sector del azafrán con Denominación de Origen sea «un sector potente y vivo con garantía de continuidad» en el que se están incorporando jóvenes lo que, en su opinión, «garantiza el futuro del mejor azafrán del mundo».