Castilla-La Mancha

El Bibliobús celebra 50 años llevando la literatura a todos los rincones de Castilla-La Mancha

Realizan 99 rutas que llegan a más de 350 localidades y atienden a más de 84.000 personas de todas las edades

Los bibliobuses llegan a más de 350 localidades de la región y atienden a unos 84.000 usuarios ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana se han cumplido 50 años desde que se puso en marcha el Bibliobús de Castilla-La Manch a, una iniciativa que actualmente hace una parada en más de 350 localidades . El servicio cuenta con ocho bibliobuses que realizan unas 99 rutas, de las que una se realiza en la provincia de Albacete, dos en la de Cuenca, tres en la de Guadalajara, y dos en la de Toledo .

Además, atiende a alrededor de 84.000 personas de todas las edades . De media, se pasa por cada uno de los municipios, una vez, cada 21 días aunque los usuarios cuentan con dos meses para devolver los préstamos que cogen.

El Gobierno regional va a celebrar el 50 aniversario de la puesta en marcha del servicio de bibliobuses en Castilla-La Mancha con diferentes actividades que comenzarán este verano y se desarrollarán hasta 2023 . Así lo ha anunciado esta semana la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez , en la localidad toledana de Chueca donde ha celebrado el «Día de los Bibliobuses» visitando uno de los dos bibliobuses que cubren este servicio en los pequeños municipios de la provincia de Toledo que carecen de biblioteca municipal.

Se trata de una puerta de acceso a la cultura para determinados territorios, que proporciona alternativas de ocio y cultura y «sobre todo a dejarnos leer los comics que era lo que más me gustaba», confiesa a ABC Fernando González, del municipio de Robledo del Mazo, que comenzó a utilizar este servicio cuando apenas era un niño. Desde hace 22 años es conductor de uno de los ocho bibliobuses que hay en la región.

Fernando confiesa que lleva más de 3.000 libros, revistas y algo de música. Su primera parada siempre es al lado del colegio y de ahí a la plaza mayor. La caza, revistas de labores, libros de cocina y aquellos autores que acercan a sus lectores a historias reales son los más demandados, dice. Y repite que como conductor y buen lector considera que este servicio es indispensable para llegar a aquellas zonas más despobladas de la comunidad autónoma.

Esta misma semana la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez recordaba que el primer bibliobús se puso en marcha, en 1972, en la provincia de Albacete y al año siguiente, comenzaron a funcionar dos bibliobuses en la provincia de Toledo. En el año 1974, en esta provincia se consiguió el objetivo de llegar al cien por cien de la población.

Los bibliobuses y las ferias del libro ayudan a descubrir las últimas novedades literarias H. FRAILE

Además, a comienzos de los años 90 del siglo pasado, la paulatina creación de bibliotecas públicas municipales hizo que consecuentemente el número de servicios móviles se fuera reduciendo. Así, por ejemplo, hoy existen dos bibliobuses en la provincia de Toledo herederos de los siete que llegaron a existir en los primeros años 80 cuando como consecuencia también de las malas comunicaciones, hacían incluso rutas semanales en las que tanto conductor como bibliotecario pernoctaban en los municipios que visitaban. Hoy día las rutas de los bibliobuses siempre vuelven a sus respectivas sedes.

La consejera de Educación ha destacado en esta celebración -que se extenderá hasta 2023- especialmente por las dificultades climáticas, orográficas y de gestión, la labor que desarrolla el bibliobús que, con sede en Molina de Aragón, ofrece sus servicios a toda la comarca del Alto Tajo.

Otras actividades

Los bibliobuses han creado también otras actividades paralelas. Por ejemplo, los clubes de lectura. Estos encuentros se convocan por la tarde y ahora también se avisan por whatsapp. Entre los usuarios eligen un libro y, cuando ya lo han leído todas, comentan sus opiniones sobre la obra y el autor.

El bibliobús ha cumplido medio siglo pero, con la pandemia, una vez más, ha sabido adaptarse. A los usuarios y a los nuevos gustos: whatsapp, cuenta de Instagram desde finales de abril ahora, lo próximo que quieren, es que el servicio entre en Facebook.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación