En 2016

Castilla-La Mancha, con 11.550, la quinta región con más víctimas por violencia machista

Se situó por detrás de Andalucía (6.913), Comunidad Valenciana (4.067), Madrid (3.200) y Cataluña

Carteles colgados para recordar a las víctimas de la violencia machista en la Puerta del Sol el 8 de marzo Jaime García

ABC

Castilla-La Mancha , con 11.550, ha sido la quinta comunidad que tuvo un mayor número de víctimas inscritas por violencia de género en 2016, por detrás de Andalucía (6.913), Comunidad Valenciana (4.067), Madrid (3.200) y Cataluña (2.518), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares inscritas en el Registro -el central para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género en el que se inscriben víctimas con orden de protección medidas cautelares, de titularidad del Ministerio de Justicia- fue de 28.281 mujeres, un 2,4 % más que en 2015.

Por el contrario, La Rioja (225), Navarra (378) y Cantabria (470) fue donde se registró un menor número de víctimas, además de en las ciudades autónomas de Melilla (56) y Ceuta (91).

Las mayores variaciones anuales en el número de víctimas se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (51,7 %), Aragón (22,7 %) y Cantabria (20,2 %), cuando en Castilla-La Mancha se redujo un 1,6 %, sólo menos que Andalucía (-1,4 %) y la ciudad autónoma de Melilla (-42,3 %).

Desde 2012, el número de víctimas se ha incrementado en mayor medida en Ceuta (111,6 %), Cantabria (40,7%) y Asturias (26,7 %), mientras que los mayores descensos se han registrado en Cataluña (-17,1 %), Canarias (-9,1 %) y Castilla y León (-8,3 %), mientras en Castilla-La Mancha ha sido de -3,8 %.

En términos relativos, las mayores tasas de víctimas (por cada 1.000 mujeres de 14 y más años) de violencia de género inscritas se registraron en la ciudad autónoma de Ceuta (2,7) y Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia (1,9 en cada caso), una décima más que la que se ha registrado en Castilla-La Mancha.

País Vasco (0,7), Cataluña (0,8) y Galicia (1,0), por el contrario, presentaron las menores tasas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación