Casi 35.500 extranjeros han adquirido la nacionalidad española en la región de 2006 a 2015

Por sexos, 19.415 fueron mujeres y 16.073 hombres, según un informe elaborado por Comisiones Obreras

La localidad toledana de Recas acoge numerosa población inmigrante L. REVENGA

ABC

Cerca de 35.500 personas extranjeras han adquirido la nacionalidad española y más de 231.000 autorizaciones de trabajo en los últimos diez años en Castilla-La Mancha, según se desprende de un análisis hecho por CCOO, del que ha informado.

Así, a través de una nota, Comisiones Obreras destaca que, entre los años 2006 y 2015, 35.488 personas extranjeras residentes en Castilla-La Mancha obtuvieron la nacionalidad española por residencia, un dato que representa el 3,27% del total concedido a nivel nacional (1.084.802).

Por sexos, 19.415 son mujeres, lo que representa el 54,7% del total, y 16.073 hombres, que representan el 45,3%, explica la secretaria regional de Empleo y Migraciones de CCOO, Lola Santillana.

La concesión de la nacionalidad española por residencia experimentó en el año 2013 un incremento del 264,91% , al concederse la nacionalidad a un total de 9.468 personas extranjeras (5.894 concesiones más que en el año 2012).

Por provincias, Toledo es la que más concesiones favorables ha tramitado con un total de 12.142 (34,21% del total regional), seguida por Guadalajara 7.801 (21,98%), Albacete 6.945 (19,57 %), Ciudad Real 5.806 (16,36 %) y Cuenca 2.794 (7,87 %).

Respecto a las autorizaciones de trabajo concedidas en Castilla-La Mancha, entre 2006 y 2016 (con datos hasta el mes de noviembre) se han concedido un total de 231.761 autorizaciones de trabajo a personas extranjeras, de las que 73.110 corresponden a Toledo, 56.203 a Ciudad Real, 42.673 a Albacete, 39.736 a Cuenca y 19.782 a Guadalajara.

Del total de autorizaciones de trabajo concedidas, 149.709 fueron a hombres, lo que supone el 64,67 % y 81.795 a mujeres, el 35,33 por ciento, detalla Santillana.

De los años analizados, 2008 fue el que se concedieron un mayor número de autorizaciones de trabajo, 62.091, lo que supuso un aumento en número absolutos de 21.000 más con respecto a 2007 y más de 47.600 más que en 2009.

Y si se comparan las autorizaciones concedidas en 2006 (43.475) con las de 2016 (1.743, hasta noviembre), se ha producido un descenso de 41.732 autorizaciones.

Del total de 1.743 autorizaciones de trabajo concedidas entre enero y noviembre del pasado año -que suponen el 1,77 % del total nacional, que fue de 98.484- 960 han sido a varones (55,08%) y 783 a mujeres (44,92%).

Por provincias, Albacete ha registrado 355 autorizaciones, Ciudad Real 281, Cuenca 247, Guadalajara 272 y Toledo 588.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación