Campisábalos aprueba una ordenanza que regula la recogida de setas

Pretende poner coto a los grandes recolectores foráneos, de fin de semana, que no siempre respetan otros aprovechamientos del municipio

Las personas de fuera de Campisábalos tendrán que pagar cinco euros por cada fin de semana que quieran recoger setas ABC

ABC

Campisábalos , ubicado en la Sierra Norte de Guadalajara, se ha sumado a otros pueblos de la comarca y ha aprobado una ordenanza reguladora de la recogida de setas en el término municipal que beneficia a los censados y oriundos del pueblo. Según explica el alcalde, José María Huete, en Campisábalos hay 80 empadronados, pero son apenas 25 los que residen todo el año. El Ayuntamiento dice recoger el «sentir» de sus vecinos con esta medida.

La ordenanza viene porque ha aparecido un nuevo tipo de recolector de setas, que se dedica a coger este producto en grandes cantidades, principalmente los fines de semana y no siempre respetando otros aprovechamientos autorizados que se realizan en dichos terrenos. Asimismo, algunas de las personas que proceden de fuera entran o dejan sus vehículos en fincas particulares, dejan portillos abiertos, cortan alambrada, abandonan gran cantidad de basura, vidrios, plásticos y, a veces, recolectan ejemplares demasiado pequeños, que no han soltado suficientes esporas y que, por tanto, dificultan el desarrollo normal de las especies.

Por otro lado, la norma también pretende regular el aprovechamiento micológico de manera sostenible en el propio término municipal. Así pues, los empadronados podrán coger hasta 20 kilos de setas comestibles al día sin ningún coste, aunque tendrán que sacar un permiso para ello. Los «vinculados al pueblo» por nacimiento o por tener familia en él, podrán coger hasta diez kilos al día y pagarán cinco euros al año. Mientras, los foráneos necesitarán un permiso recreativo que les permitirá la recogida de hasta cinco kilos al día por cinco euros también por jornada.

Además, se crea la figura de los «permisos científico-didácticos», que serán gratis y permitirán recoger más de cinco ejemplares de cualquier especie fúngica por día, pero deberán estar debidamente justificados.

Asimismo, la ordenanza prohíbe la recolección nocturna desde la puesta del sol hasta el amanecer, así como en jornadas de caza tipo batida, ojeo, montería o gancho. Tampoco se permite la recogida con rastrillos, hoces, azadas, picos, palas o similares ni que se utilicen bolsas o cubos de plástico para guardarlas, sino cestas o recipientes aireados. Las sanciones por incumplimiento de la norma irán desde los 100 a los 1.000 euros, un dinero que se reinvertirá en mejorar el aprovechamiento micológico del municipio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación