Ciudad Real

La campaña «Buenos días con pan de Europa» quiere fomentar el consumo entre los más pequeños

Los Jardines del Torreón (Ciudad Real) han sido testigo de la nueva aventura del capitán Pantástico que está recorriendo España con su autobús didáctico del pan

El capitán Pantástico junto a algunos de los alumnos que han asistido a esta campaña en Ciudad Real ABC

ABC

El Capitán Pantástico sigue su ruta para poner en valor los muchos efectos positivos del consumo de pan entre los niños de 6 a 12 años por las principales ciudades de España, acción que se enmarca dentro de la campaña «¡Buenos días con Pan de Europa!», llevada a cabo por la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN) con la colaboración de la Unión Europea.

Los Jardines del Torreón (Ciudad Real) han sido testigo de esta nueva andadura del superhéroe y su autobús del pan , el cual cuenta con una “panoteca” con las variedades elaboradas en nuestro país, una mesa de trabajo con toppings y juegos interactivos, así como hornos para la cocción del pan; haciendo las delicias de los escolares que han acudido, acompañados de sus profesores, a esta jornada.

El propio Capitán Pantástico ha dado la bienvenida y presentado al maestro panadero Rafael Lorca, quien ha explicado a los estudiantes el proceso de elaboración del pan y sus ingredientes. De hecho, gracias a sus pautas, los niños han aprendido a hacer pan por sí mismos a partir de una porción de masa fermentada, que más tarde han personalizado con toppings o coberturas.

Además, y mientras el pan se horneaba, el maestro panadero ha impartido una clase sobre el origen del pan y los diversos tipos. También una nutricionista ha explicado detalles nutricionales del pan y variedades, cantidades aconsejadas de consumo, ideas de desayunos y meriendas, etc.

Pero no todo ha sido formación, dado que, al finalizar la parte lectiva, el Capitán Pantástico ha puesto a prueba lo aprendido por los escolares a través del juego interactivo del pan. De igual modo, les ha entregado un kit con el pan que cada uno de ellos había elaborado, en tanto que los profesores se han llevado material didáctico para seguir ampliando la información en clase.El Tour Pantástico llevaba dos años aparcado por la pandemia, periodo en el que la campaña ha seguido presente tanto en televisión como en redes sociales. Por ello, en 2022 recorrerá toda la geografía española a lo largo de 20 jornadas.

La importancia del pan en la dieta

El pan es un alimento clave dentro de la dieta mediterránea, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las más saludables del mundo. Pese a ello, su demanda continúa en descenso en España , ya que -a falta de tener datos definitivos de 2021- la previsión indica que a lo largo del año pasado se produjo una nueva caída próxima al 8% interanual. Sin embargo, según el estudio ‘Análisis del consumo de pan en el target infantil’ elaborado por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel para INCERHPAN, a los más “peques” de la casa les gusta el sabor del pan y los padres lo consideran un alimento sano.

Un panadero enseña el proceso de elaboración del pan ABC

Tal afirmación no va mal desencaminada, pues el pan es una fuente importante de hidratos de carbono (51,5 g. por cada 100 g. de pan), cuyo componente principal es el almidón, que a la vez se transforma en glucosa y actúa como combustible para proporcionar energía a su organismo.

«En los niños que tienen una gran actividad física, la cual implica un gasto elevado de energía, el pan ayuda a cubrir la mayor necesidad de ingesta de hidratos de carbono. En estos casos, un bocadillo, acompañado de una fruta o de un lácteo, puede suponer una excelente opción», declara Beatriz Navia, doctora en Farmacia y profesora del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

INCERHPAN es la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados de España, la cual integra todas las asociaciones y organizaciones de profesionales, empresariales y cooperativas del ámbito estatal, con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro, representativas de la actividad de la producción agrícola, la transformación y la comercialización. El volumen de negocio del sector ronda los 7.000 millones de euros y ocupa a 80.000 trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación