Caballero: «El Silo de Almagro es el mejor ejemplo de memoria, historia y modernidad; una catedral laica»

La intervención artística del silo fue un proyecto pionero a nivel nacional, impulsado por la Diputación, obra del artista almagreño Antonio Laguna

ABC

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado, junto al alcalde de Almagro, Daniel Reina, el presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page y la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, el nuevo mirador del Silo ubicado en la ciudad encajera.

Un silo que fue recuperado como espacio multiuso, tras 80 años en desuso, gracias a las actuaciones promovidas por la institución provincial en torno a una serie de obras de rehabilitación y mejoras que, además, contemplaban la iluminación e intervención artística del mismo. Un proyecto pionero que corrió a cargo del artista almagreño y de proyección internacional, Antonio Laguna . Actuaciones en un espacio que ahora cuenta con un nuevo atractivo, del que poder disfrutar de un entorno privilegiado con altura.

Un mirador de casi 30 metros de alto desde el que poder contemplar el paisaje de Campo de Calatrava y diferentes zonas de gran interés dentro del Geoparque Volcanes de Calatrava , en concreto, el macizo volcánico Calatrava, el maar de la Hoya de Cervera y el volcán del Cerro Gordo.

El alcalde de la localidad ponía el énfasis en cómo Almagro tiene muchas miradas, pero había que darle una especial, una mirada distinta. «Ahora podemos ver toda la panorámica de nuestros edificios monumentales desde un edificio industrial y desde una perspectiva moderna y al servicio del turismo, y ofrecer una mirada diferente», aseguraba.

Caballero, por su parte, señalaba cómo «el Silo de Almagro es el mejor ejemplo de memoria, recuerdo, historia y modernidad». «Tenemos una veintena de silos, y hay muchos más a lo largo de la región y de España, pero en el caso de Almagro, fue el primero al que le dimos un carácter artístico con la intervención de un artista urbano y el primero que iluminamos, y que va marcar la senda de todos los demás, que recogen las muestras más importantes en arte urbano. Podemos decir que es un ejemplo de catedral laica», afirmaba en una nota de prensa la Diputación.

La obra de acondicionamiento de la terraza superior y la instalación de un ascensor, ha sido subvencionada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) a través del grupo de Acción Local de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava. La inversión ha sido de 212.094,18 euros, de los que Europa ha destinado 124.075,10 euros (58,5%); la Administración General del Estado 4.335,84 euros y 9.650,29 euros de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta parte de la ayuda suma el 65% de la obra a cargo de la subvención otorgada a través de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava. El 35% restante ha sido sufragado por recursos propios del Ayuntamiento, a través del plan de obras 2019 de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación