Se buscan inversores para convertir el convento de Santo Domingo de Infantes en hospedería

La consejera de Economía y Empresas valora su inclusión en la futura red de establecimientos turísticos

Claustro del convento de Santo Domingo, en Villanueva de los Infantes DJAA

ABC

El Gobierno regional valorará la inclusión del antiguo Convento de Santo Domingo , ubicado en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en la futura Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, un proyecto que está integrado en el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha .

Así se lo ha manifestado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la reunión mantenida con el alcalde de Villanueva de los Infantes, Antonio Ruiz Lucas , la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo.

La consejera ha podido conocer el proyecto diseñado para la rehabilitación del edificio y su conversión en hospedería , una iniciativa para la que también el Ayuntamiento de la localidad está buscando inversores.

Para la consejera, «el turismo es uno de los grandes dinamizadores de nuestra economía, como demuestran los últimos datos del INE, que nos colocan como uno de los principales destinos del país para los turistas españoles, por lo que todo lo que hagamos para reforzar la calidad y la variedad de nuestra oferta redunda en el fortalecimiento de nuestra economía, especialmente en un año como éste, en el que conmemoramos el IV Centenario de la muerte de Cervantes».

Patricia Franco también se ha interesado por el plan de turismo municipal que incluye diversas medidas, entre ellas la señalización vertical en las autovías , así como la candidatura de Villanueva de los Infantes para formar parte de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España , una institución que agrupa a localidades menores de 15.000 habitantes con reconocido patrimonio cultural y paisajístico.

Un pisto «Guinness»

La localidad también contará con el respaldo del Gobierno regional para una de las iniciativas que ha impulsado para conmemorar el IV Centenario del fallecimiento de Cervantes, como es la elaboración del pisto manchego más grande del mundo , con el que la localidad pretende entrar en el libro Guinness de los Récords, y que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación