Brihuega augura un turismo que quiera «redescubrir» sus pueblos
El alcalde, Luis Viejo, afirma que los campos de lavanda están pletóricos, «como ningún año»
Última hora sobre el coronavirus en Castilla-La Mancha
La floración de los campos de lavanda y su entorno entre violeta y púrpura volverá a finales de junio a las tierras alcarreñas y el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, está convencido de que si bien la epidemia del Covid-19 puede influir en la disminución del turismo extranjero, cree que podrá suplirse con el incremento del nacional y especialmente de un turismo más cercano que volverá a «redescubrir» sus pueblos .
El Ayuntamiento está a la espera de cómo se puede reconducir la programación de este año para disfrutar en pleno de los campos de lavanda, pero aún es pronto para saber si podrán realizar todas o parte de las actividades complementarias que se suelen organizar durante julio y parte de agosto.
«Los campos de lavanda van a estar ahí y su entorno natural alcarreño y su patrimonio también y volverá un turismo más cercano», dice convencido el alcalde de un pueblo que es conjunto histórico y en el verano potencia el turismo de naturaleza al estilo de La Provenza francesa con sus bellos y olorosos campos de la lavanda y lavandín. Además, la climatología de este año va a favorecer la explosión de estos campos de lavanda «como ningún año», campos que ya están pletóricos en primavera gracias a las lluvias caídas.
En los últimos años ha aumentado de forma notable la afluencia de vascos, catalanes, valencianos y turistas de las islas. «Creo que tenemos el turismo de ámbito nacional asegurado», cree el alcalde. Durante estos meses de confinamiento, el Ayuntamiento ha aprovechado para «realizar mejoras y labores de mantenimiento» en sus monumentos preparándolos para cuando vuelva toda la actividad y las visitas «mostrar una Brihuega rejuvenecida».
Eso sí, la pandemia provocó que se suspendieran la corrida de primavera de Brihuega, muy famosa a nivel nacional, el Día del Turista y el encuentro de pedanías. «Ahora solo queda esperar las pautas que indique el Gobierno de España», añade Viejo.
Noticias relacionadas