CULTURA

La biblioteca del Instituto de la Mujer se llamará «Luisa Sigea»

Fue una humanista y poetisa nacida en Tarancón durante el Renacimiento, que hablaba nueve idiomas y era más culta de lo que entonces la sociedad permitía a las mujeres

La biblioteca del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha tiene 10.766 volúmenes, no solo libros JCCM

J. A. PÉREZ

Luisa Sigea (Tarancón, 1522) fue una mujer a contracorriente. En una época, el Renacimiento , dominada por los hombres, Sigea hablaba nueve idiomas, fue humanista, poetisa y mucho más culta de lo que entonces la sociedad permitía a las mujeres. Es más: si su figura hoy no está reconocida como otros hombres del Renacimiento fue, precisamente, por su condición femenina, aseguró ayer Araceli de la Calle, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Pues bien, para saldar en parte esa deuda, el Instituto ha decidido bautizar a su biblioteca como «Luisa Sigea». El centro se ubica en la plaza de Zocodover, en pleno corazón de Toledo, y cuenta con 10.766 volúmenes, no solo libros . «Si hay un motor de cambio que va a hacer que las mujeres y hombres seamos más iguales en el disfrute real de los derechos es que todos podamos ser más cultos», dijo De la Calle en un acto que arrancó en el Instituto y que luego se trasladó a la biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en el Alcázar de Toledo, donde la escritora Espido Freire dio una conferencia sobre Luisa Sigea.

Al homenaje a esta poetisa taranconera acudieron Ángel Felpeto, consejero de Educación de Castilla-La Mancha, y José López Carrizo, alcalde de la ciudad conquense. Felpeto afirmó que hoy en día las mujeres son mayoría en las bibliotecas y clubes de lectura, mientras que José López Carrizo declaró: «Hoy podemos decir que Luisa Sigea regresa a Toledo, una de las ciudades donde fue feliz», y añadió: «Y si el conocimiento de su vida y obra sirviera para que muchas mujeres de hoy en día se nieguen a que su formación, experiencia y trabajo se frustre por discriminación de género, su legado será mucho más fértil».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación