El azafrán de La Mancha, en una «situación compleja» al caer la producción de 600 a 350 kilos
Según ha explicado el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP), Carlos Fernández Segovia, «todo indica» a que se debe a las altas temperaturas
La producción de azafrán de La Mancha vive una «situación compleja» al verse reducida a la mitad (de 600 a 350 kilos) debido a una menor floración. Según ha explicado este jueves el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de La Mancha , Carlos Fernández Segovia, «todo indica» a que se debe a las altas temperaturas.
En una reunión con el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, Fernández Segovia ha pedido «un empujón de la Administración» para seguir trabajando «en las condiciones idóneas» y que este cultivo «evolucione de forma favorable», convencido de que sin esa ayuda «el azafrán de La Mancha correría un serio riesgo de desaparecer».
Ahora en febrero se va a convocar una mesa de especialistas con el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), la Universidad Técnica de Valencia, algún meteorólogo reconocido (está por confirmar), productores del sector y de la Denominación de Origen, además de la Consejería de Agricultura, para estudiar los registros e interpretar los datos de temperatura, lluvias y agronómicos.
El objetivo es «poder entender cuál ha sido la motivación» de esa bajada de producción y ver cuáles son las posibles soluciones técnicas, como pudieran ser las de sombreado combinadas con otro cultivo. «Lo que está claro es que no vamos a dejar perder nuestro cultivo», ha asegurado Fernández Segovia.
252 productores y 16 envasadoras
Mientras, el consejero Martínez Arroyo ha detallado que hay 252 productores de azafrán en Castilla-La Mancha que llevan este producto a 16 empresas envasadoras. La región es «referente» en este cultivo, que se ha reforzado y ha aumentado la superficie de producción en más de 130 hectáreas sembradas (en el año 2007 había 80 hectáreas y en 2014 eran 102), si bien todavía no se ha recuperado «lo que fue» este cultivo.
En todo caso, la Junta va a convocar dos líneas de ayudas a las que puede acogerse la DOP Azafrán de La Mancha. Una es la de canales cortos de comercialización, que se publicará en el primer semestre del año y que supondrá una ayuda de 100.000 euros para que un único intermediario pueda llevar el producto «del campo a la mesa». La segunda está dirigida a las agrupaciones de productores, se publicará en los próximos meses, tiene un montante total de 400.000 euros y persigue que las empresas formen parte de esa agrupación, exigiéndose la comercialización del 100 por cien de la producción de forma compartida.
Martínez Arroyo también ha destacado que la DOP Azafrán de La Mancha se haya sumado al proyecto 'Campo y Alma' y a que el logotipo de esta marca de calidad aparezca en todas las actividades de difusión, promoción y divulgación que se van a hacer este año (hay planificadas unas 50), así como a la inclusión del logotipo en los envases del azafrán de La Mancha.
Noticias relacionadas