El Ayuntamiento de Guadalajara retoma el POM

Para dar el relevo al actualmente vigente, que data del año 2000 y se ha quedado desfasado

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román (dcha.), junto al vicealcalde, Jaime Carnicero AYTO

ABC

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara ha retomado los trabajos para la elaboración de un nuevo Plan de Ordenación Municipal, que dé el relevo al actual, que data del año 2000. Así lo ha anunciado el alcalde, Antonio Román, quien ha señalado que éste era uno de los compromisos incluidos en el programa electoral. El lunes se produjo la primera reunión con el equipo redactor, dirigido por el arquitecto José María Azquiaga .

El alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Guadalajara ya presentó en el año 2009 el avance de un nuevo POM , un documento que el equipo de Gobierno decidió no desarrollar «porque no era el momento adecuado debido a la profunda crisis que atravesaban los sectores financiero e inmobiliario». El hecho de que ahora se retomen los trabajos no va a conllevar ningún coste añadido para las arcas municipales, dado a que se realizará a través del mismo contrato que se firmó entonces.

«Ahora es momento de volver a abordar, de forma pausada, la realización de un POM actualizado y acorde a la realidad presente y futura de Guadalajara, debido a que el vigente, que como les decía data del año 2000, se ha quedado obsoleto», ha señalado Román. Ha manifestado que no se ajusta a la legislación urbanística vigente (ni la estatal ni la autonómica) y por lo tanto su elaboración es imprescindible.

El POM actual, conforme a la legislación que estaba vigente cuando se redactó, planteaba una ciudad «extensiva», que optaba por un consumo excesivo del suelo. Por contra, tal y como ha señalado el alcalde, «la normativa urbanística estatal (RDL 7/2015, de 30 de octubre), por la que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana , aboga por una ciudad compacta, haciendo hincapié en la gestión del suelo urbano de la ciudad consolidada. Es decir, entendemos que de producirse un incremento de viviendas en la ciudad, éste debe situarse en los sectores residenciales ya desarrollados , en vez de seguir consumiendo nuevo suelo».

El equipo de Gobierno persigue que el nuevo Plan se elabore en base a los nuevos criterios del gobierno municipal en promoción de la rehabilitación y reciclaje urbano y que incida en algunos aspectos sobre los que apuesta decididamente este equipo de Gobierno, tales como la conservación del patrimonio, el desarrollo urbano sostenible integral y la lucha contra el cambio climático .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación