Castilla-La Mancha

Auxiliares, intérpretes lengua de signos y personal de cocina en colegios denuncian precariedad laboral

Comisiones Obreras asegura que la Consejería de Educación «mantiene en precario» a cerca de 600 personas

Servicio de cocina J. R. LADRA

ABC

Los auxiliares técnicos educativos, los técnicos especialistas en la interpretación de la lengua de signos y el personal de cocina de los centros educativos públicos de Castilla-La Mancha han elaborado un manifiesto, además de poner en marcha una campaña de recogida de firmas el próximo martes. Piden un empleo «digno» con contratos anuales a tiempo completo, ya que la Junta les mantiene «con contrataciones precarias», a pesar de tener la oposición aprobada y la plaza adjudicada.

El sindicato Comisiones Obreras ha informado en una nota de prensa de que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes «mantiene en precario» a cerca de 600 personas (537 auxiliares técnicos educativos, 21 técnicos especialistas en la interpretación de la lengua de signos y 27 personal de cocina).

«Estos tres colectivos tienen contratos de fijos-discontinuos de diez meses al año. En los meses de julio y agosto no tienen retribuciones, y el tipo de contratación implica no percibir las dos pagas extras completas», advierte el sindicato.

Además, el colectivo más numeroso, el de auxiliares técnicos educativos, 537 personas -de las que el 85 por ciento son mujeres-, tienen contratos a tiempo parcial, «lo que merma considerablemente sus retribuciones, llegando a percibir un salario por debajo de las categorías inferiores».

A juicio de Comisiones Obreras, el modelo de contratación que se les aplica a estos tres colectivos les niega además la posibilidad de optar a la jubilación parcial que contempla el Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Junta de Comunidades. «Con la contratación precaria que tienen, no cumplen con los requisitos que marca la Ley de la Seguridad Social», denuncia el sindicato. «Para conseguir un trienio, necesitan 42 meses, frente a los 36 del resto de trabajadores», pone como ejemplo.

Además, el periodo vacacional les viene impuesto, deben disfrutarlo en periodos no lectivos, lo que conlleva el disfrute fraccionado, «un agravio más para estas trabajadoras frente al resto de compañeros», según el sindicato. Tampoco, dice CCOO, tienen la posibilidad de formarse como el resto de categorías de la Junta, cumpliendo con el artículo 108 del Convenio Colectivo.

Ana María Delgado Chacón y Antonio Ruiz Serna, responsables respectivamente del Personal Laboral de CCOO-Enseñanza en Castilla-La Mancha y en Ciudad Real, presentarán este lunes el manifiesto elaborado. La intención es que el Gobierno regional, la comunidad educativa y la sociedad de Castilla-La Mancha visibilicen «el malestar y los perjuicios» que implica este tipo de contratación, que «no es otra cosa que precariedad dentro de la propia Administración».

El martes comenzará una campaña de recogida de firmas, tanto de forma física como de forma digital a través de change.org , que finalizará en el mes de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación