Coronavirus Castilla-La Mancha
La AUGC cifra en más de 400 los agentes contagiados «supuestamente» por coronavirus en Castilla-La Mancha
Las comandancias de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara son las que tendrían más infectados: 300 en total
Reclama las pruebas para los efectivos: «Esperan en sus domicilios con preocupación, tanto ellos como sus familias»
Coronavirus, última hora
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) cifra en más de 400 los agentes afectados «supuestamente» por coronavirus en Castilla-La Mancha, donde hay 4.800 efectivos prestando servicio. Reclama, por ello, que se realicen las pruebas a los efectivos con sintomatología con el fin de despejar la duda y tomar las medidas sanitarias apropiadas. «Esperan en sus domicilios con la lógica incertidumbre y preocupación, tanto de ellos como de sus familias», asegura.
La AUGC asegura que los datos son «alarmantes», como sucede en las comandancias de Toledo, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, donde se roza el centenar de afectados en cada una de ellas. Las de Albacete y Cuenca suman un medio centenar de infectados. El teniente coronel Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real, se encuentra entre los afectados y está hospitalizado .
La asociación desvela en un comunicado que, el pasado domingo, un equipo de Sanidad se acercó a los domicilios de los agentes que trabajan en la prisión de Herrera de la Mancha (Manzanares) para realizar unas treinta pruebas, de las que «todavía desconocemos el resultado», señala la asociación. El lunes las practicaban en Guadalajara y el martes, en la zona de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
La asociación se pregunta qué es necesario para que se pueda realizar el test del coronavirus en cada una de las comandancias de Castilla-La Mancha y a todos los guardias civiles afectados con sintomatología. «Se está dando además la circunstancia de que donde es mayor el número de contagios es en las unidades de mayor número de efectivos, como son los centros penitenciarios y cabeceras de comandancias», señala la AUGC. «Un ejemplo de esto lo encontramos en Guadalajara, donde la cifra de personal dedicado a tareas burocráticas que está afectado es elevada», asegura.
Desinfección de los lugares de trabajo
Según la asociación, «todo ello se debe a la falta de decisiones de contingencia, como la creación de grupos estancos, minimizando el número de agentes en la prestación del servicio, como en las unidades territoriales de Seguridad Ciudadana, Seprona o Trafico, con patrullas compuestas con un solo agente y un total de dos vehículos». Pide también la desinfección de los lugares de trabajo y critica no haber adecuado de medios a todo el personal desde los inicios, en lugar de «las prohibiciones de no usar nuestros medios particulares porque creábamos alarma social».
La AUGC recuerda que los vehículos disponen de dos EPI (Equipo de Protección Individual). Pero solo se autoriza su uso «en caso de tratar con personal con sintomatología, como si esto fuera algo fácil de discernir para los agentes».
Desde la asociación se asegura también que han solicitado las medidas de protección y desinfección de las dependencias a los jefes de comandancias y Sector de Trafico.
Por último, la AUGC agradece al cuerpo de Bomberos SEPI por las desinfecciones en acuartelamiento como el de Villarrobledo y a los servicios de Protección Civil de la provincia de Toledo, que ha realizado desinfecciones en algunos cuarteles. Asimismo, manifiesta su gratitud a la comunidad china «y a todos los ciudadanos y empresas que nos han aportado material a nuestros acuartelamientos».
Noticias relacionadas