CIUDAD REAL

La Asociación Tablas de Daimiel reclama medidas para el sector turístico

El presidente, Jesús María Pozuelo, ha denunciado la «difícil situación» que atraviesan la mayor parte de las empresas del sector

Noticias del coronavirus en Castilla-La Mancha

Última hora del coronavirus

Turistas, durante su visita a las Tablas de Daimiel M. Cieza

ABC

La grave situación provocada por el estado de alarma ha conducido al quebranto del sector hostelero y turístico en Daimiel a juicio del presidente de la asociación turística Tablas de Daimiel , Jesús María Pozuelo, quien ha reclamado medidas de apoyo fiscal y económico para el sector.

Pozuelo, en un comunicado de prensa, ha denunciado la «difícil situación» que atraviesan la mayor parte de las empresas del sector turístico de Daimiel , que registran pérdidas del 100% en sus negocios desde el inicio de la pandemia.

Pozuelo ha precisado que desde que se decretó el estado de alarma no han logrado ningún tipo de ingreso, mientras que los gastos siguen sumándose, como las cuotas de autónomo, créditos si los hay, alquileres, y demás gastos que son fijos, esté abierto el establecimiento o no.

Todo esto, ha dicho, desembocará en un «endeudamiento futuro» porque en este sector «si no trabajas, no ganas».

A nivel de hostelería, alojamientos y turismo en general, los profesionales se encuentran a la espera de las medidas que se tomen para el desconfinamiento.

Ante esta situación, la asociación ha pedido a la administración local descargos en impuestos como tracción mecánica, basuras y aguas e IBI.

A esas demandas, ha sumado un aumento de la partida presupuestaria destinada al turismo para acometer el embellecimiento del pueblo, la renovación del Centro del Agua o aumentar la capacidad de turistas en el caso de la Motilla del Azuer .

Entre tanto, el presidente de la asociación se ha pronunciado también respecto al cese de los pozos que se encontraban encharcando las Tablas de Daimiel.

«Activar los pozos no fue la medida más acertada, sino que lo necesario hubiese sido un trasvase», ha afirmado y aunque ha admitido que «las 300 hectáreas encharcadas no vienen mal», ha augurado que «en cuanto suba la temperatura, comience la evaporación y la vegetación tire del agua que hay, se consumirá muy rápido».

Por ello, ha calificado la medida de «remiendo» que, a su juicio, obligará a solicitar cuando llegue el otoño el «anhelado trasvase para el ecosistema manchego» porque, ha advertido de que «a mediados de verano, probablemente, el parque estará en la misma situación que a principios de año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación