CASTILLA-LA MANCHA
La Asociación de Empresa Familiar alerta por la paralización económica del coronavirus
Creen que los acuerdos adoptados por el Gobierno central «demuestran un desconocimiento absoluto de las consecuencias y su repercusión en el tejido empresarial»
Última hora del coronavirus
La Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha ha manifestado que la paralización de la actividad económica no esencial decretada por el gobierno con motivo de la pandemia de coronavirus tendrá «efectos muy negativos» y unas consecuencias «absolutamente devastadoras».
La asociación ha indicado, en un comunicado, que los acuerdos adoptados por el Gobierno central «demuestran un desconocimiento absoluto de las consecuencias y su repercusión en el tejido empresarial».
La paralización de toda actividad no esencial, según la Empresa Familiar , lejos de aportar soluciones, lo que supone es una «imposible salida del sector productivo, que va a traer como consecuencia clara la caída de la demanda de productos y servicios».
Y más, ha añadido, en una región como Castilla-La Mancha, donde las empresas cumplen la misión de evitar la despoblación de la España vaciada.
La asociación entiende que en primer lugar se debe de atajar «el dramático problema sanitario» de la pandemia de Covid-19 , pero ha añadido que «el futuro de nuestra economía es igual de dramático, en unos casos por las medidas que el gobierno está tomando y en otros casos por las medidas que no está tomando».
Las medidas adoptadas van a suponer, según la asociación, «el hundimiento y cierre de miles de pymes y la finalización de su actividad para los autónomos que tienen que hacer frente a unos gastos que son inasumibles en este momento».
«Esta situación no se soluciona solamente con ofrecer una financiación, tienen que adoptarse otras medidas para que estas empresas y autónomos puedan seguir manteniendo su actividad, ya que esto permitirá que se siga manteniendo el tejido productivo de comunidades como la nuestra», ha señalado la Asociación de Empresa Familiar.
Es de «vital necesidad», ha continuado, tomar medidas como el atraso en el ingreso de las cuotas de empresas y autónomos que están afectadas por la paralización de su actividad y que se retrase la presentación de las autoliquidaciones de impuestos, hasta un periodo superior al estado de alarma.
También ha pedido que se agilicen realmente y con carácter de urgencia vías de financiación para las empresas que dada la situación actual tienen que hacer frente a unos gastos fijos completamente inasumibles en estas circunstancias.
«Todas las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar y el IEF nos sumamos al comunicado emitido por CEOE y Cepyme , y queremos destacar la unidad que en estas graves circunstancias están mostrando todas las empresas y los trabajadores de España, cumpliendo con sus obligaciones y actividades con esfuerzo y responsabilidad», ha manifestado la asociación de Castilla-La Mancha.
Noticias relacionadas