CASTILLA-LA MANCHA
Aprueban un gasto de 98 millones para financiar plazas en residencias de mayores
En Castilla-La Mancha 5.261 plazas residenciales, 418 en centros de día y 77.973 días de estancias temporales
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a un gasto de 98 millones de euros para financiar plazas en residencias de mayores , en concreto, 5.261 plazas residenciales, 418 en centros de día y 77.973 días de estancias temporales.
La consejera de Igualdad y portavoz del ejecutivo autonómico, Blanca Fernández , ha explicado en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se trata de la tercera prórroga de la contratación derivada del acuerdo marco para garantizar la concesión de servicios para personas mayores que contemplan plazas en residencias, centros de día y estancias temporales en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021.
Se mantendrán así 160 contratos con 139 entidades para plazas residenciales definitivas; 29 contratos con 28 entidades para plazas en centros de día y 108 contratos con 95 entidades para estancias temporales.
Además, ha destacado la portavoz, el acuerdo marco prevé mantener, mejorar y consolidar el empleo a más de 3.000 trabajadores, en muchos casos en el medio rural, y que la derivación a las plazas venga fundamentalmente por el S istema de Dependencia , aunque también se atienden situaciones de urgencia sociosanitaria, especialmente en las plazas de estancia temporal.
La consejera portavoz ha remarcado que este acuerdo marco contempla dos grandes objetivos: atender a las personas mayores que se pueden encontrar en una situación de dependencia o que tienen una urgencia sociosanitaria; y crear riqueza y empleo, manteniendo los puestos de trabajo directos, indirectos y creando bienestar en el entorno en el que están los centros residenciales, muchas veces en espacios urbanos, pero también en espacios rurales.
Por otro lado, ha señalado que unas 40.000 familias van a recibir el ingreso mínimo vital, lo cual lleva a la reflexión de tener que reformular la política social en torno a los planes de empleo y todas las ayudas que se otorgan en Castilla-La Mancha , en el sentido, no de recortarlas, sino de reordenarlas para que lleguen más y mejor a quienes las necesitan.
Noticias relacionadas