Aprueban 67,4 millones para garantizar la atención primaria y la ayuda a domicilio en los 909 municipios de Castilla-La Mancha
Con ello, se atiende a 37.400 personas, principalmente en entornos rurales, con más de 7.000 profesionales, más de 6.000 auxiliares y más de 940 técnicos de atención primaria
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde esta semana al «mayor presupuesto de la historia en materia de servicios sociales» al aprobar 67,4 millones de euros para garantizar los servicios sociales de atención primaria y la ayuda a domicilio en los 909 municipios de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado este miércoles la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Blanca Fernández , en su rueda de prensa semanal en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que ha destacado que la inversión aprobado un incremento de más de 2,5 millones con respecto al 2021.
«Esta es una muestra más del compromiso que tiene este Gobierno con la prestación de unos servicios sociales de calidad y especialmente con la ayuda a domicilio , un servicio que permite que miles de personas mayores puedan mantenerse en su hogar y ser autosuficientes», ha afirmado Blanca Fernández. Ello se suma, ha recordado, a la firma de cinco convenios hace unas semanas con las diputaciones provinciales para garantizar el servicio de comida a domicilio.
Según ha indicado la portavoz regional, el acuerdo del Consejo de Gobierno aprobado esta semana consiste en 667 convenios firmados con ayuntamientos «para llegar a todos los rincones de Castilla-La Mancha». A través de la ayuda a domicilio, se atiende a 37.400 personas, principalmente en entornos rurales, con más de 7.000 profesionales, más de 6.000 auxiliares y más de 940 técnicos de atención primaria (trabajadores sociales, psicólogos, educadores y personal de administración), con un total de 5 millones de horas destinadas a este servicio.
En concreto, se trata de tres tipos de convenios los que se han firmado. En primer lugar, un plan concertado de servicios sociales, que está dotado con 35,1 millones de euros; por otro lado, los convenios de colaboración para la ayuda a domicilio en las zonas PRAS, con más de 22,6 millones de euros y, por último, los convenios de colaboración para la prestación de servicios de atención primaria en el ámbito supramunicipal con 9,7 millones de euros.
Por lo que se refiere al plan concertado, Fernández ha explicado que este convenio se ha firmado con 104 entidades locales, generalmente superiores a 3.500 habitantes. A través de este acuerdo, no sólo se presta la ayuda a domicilio, sino que se financian también los equipos de inserción social. Gracias a este servicio, el año pasado se atendió directamente a 10.881 personas e indirectamente, si se cuenta a los familiares, 17.400 personas, y se mantiene a 627 profesionales y 59 equipos técnicos, así como la contratación de 2.604 auxiliares.
Otra modalidad es la firma de 511 convenios en el marco de la ayuda a domicilio prestada en las zonas PRAS (aquellas con una población inferior a 3500 habitantes o está conformada por una agrupación de municipios), que no tienen plan concertado, además de tres convenios supramunicipales con Jadraque, Alcolea del Pinar y Molina de Aragón (Guadalajara). A través de estos acuerdos, se atiende a 572 municipios, llegando el servicio de ayuda a domicilio a 11.263 usuarios directos y a 17.100 indirectos, con los que se contrató a 2.977 profesionales y una cofinanciación del 76% de la Consejería de Bienestar Social y el 24% restante por parte de las entidades locales.
Y, por último, los convenios supramunicipales son los que se firman con ayuntamientos que ejercen de cabecera de comarca para prestar los servicios sociales de atención primaria en todos los municipios de Castilla-La Mancha. Así, mientras el plan concertado se firma con 104 municipios, los restantes -805- reciben la prestación a través de estos acuerdos que se firman con 52 entidades locales, especialmente para atender a personas vulnerables en zonas rurales. En estas zonas trabajan 168 profesionales, integrados por 21 equipos técnicos de inclusión, lo que da empleo a 529 auxiliares de la ayuda a domicilio y en 2021 se atendió a unos 2.000 usuarios directos y 3.000 indirectos.
Noticias relacionadas