FITUR y SEGITTUR

La aplicación móvil «Guadalajara», finalista para los «AppTourism Awards 2016»

El próximo 21 de enero se fallará el premio entre los tres finalistas escogidos de 61 app en la misma categoría

Se puede consultar desde información histórica y recursos hasta actividades gratuitas APP «GUADALAJARA»

ABC

La aplicación móvil «Guadalajara» , disponible en los market de IOS y Android, ha sido seleccionada por FITUR y SEGITTUR , tras una primera valoración, «como una de las tres finalistas en la categoría nacional de Guía de Destino de los premios de apliaciones turísticas 2016, “The App Tourism Awards 2016», ha señalado en un comunicado Isabel Nogueroles , concejal de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara.

Ha sido elegida entre otras 61 inscritas en la misma categoría. El próximo día 21 de enero , coincidiendo con la celebración de FITUR, competirá por alzarse con el premio en su categoría.

La app turística «Guadalajara» compite con las aplicaciones «Tenerife Accesible» y «Camino 360». Desde el Consistorio capitalino, Nogueroles ha señalado como «muy positivo» el hecho de que la aplicación alcarreña haya sido «tan bien valorada y se posicione a nivel nacional».

Las utilidades de la aplicación

Lo más destacable de esta aplicación, que cuenta con versiones en castellano e inglés, es que facilita a los usuarios información «permanentemente actualizada», tratando de facilitar la estancia en la ciudad al visitante. Entre sus objetivos se encuentran los de «mejorar la calidad de la experiencia turística», además de «dinamizar la vida cultural, turística y comercial de Guadalajara», «fomentar la accesibilidad» del destino, para que cualquier persona pueda disfrutar de él.

Además de la información propia de la historia y recursos de la capital , con sus establecimientos, horarios, visitas y propuestas de rutas, incluye las siguientes funcionalidades: agenda cultural, actividades gratuitas mensuales que realizar «Guadalajara free», eventos destacados, geolocalización de recursos turísticos y su ubicación mediante realidad aumentada.

El apartado de la audio-signo guía turística (para personas con discapacidad sensorial) es uno de los más interesantes, «al permitir la visita a numerosos edificios sin ningún tipo de barreras».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación