Aplazada la huelga transporte sanitario, salvo en Cuenca
Los sindicatos CCOO y USO deciden aplazar la medida hasta el 21 de septiembre
Los sindicatos CCOO y USO y el comité de empresa de Ciudad Real han decidido aplazar durante un plazo de 21 días las jornadas de huelga previstas para esta próxima semana que habían convocado en la empresa SSG en Castilla-La Mancha y José María San Román SL, de Toledo, pero se mantendrán en la provincia de Cuenca ante la total ausencia de diálogo de la UTE Ambulancias Cuenca .
Un aplazamiento que se ha producido tras la reunión mantenida este sábado por las empresas SSG y José María San Román SL con las otras partes en cada provincia. «Y su disposición a estudiar el impacto económico de la subida salarial y su compromiso de buscar una solución al conflicto», resaltó la delegada de USO Castilla-La Mancha, María Notario.
Ambas empresas, añadió, «han mostrando su voluntad de cumplir con lo pactado y en espera de que la Administración propicie, como es su obligación y compromiso, una viabilidad económica que termine de una vez por todas con esta situación indeseada por las plantillas de Castilla-La Mancha».
«La parte social ha informado de que va a esperar estos días, en aras de solucionar el conflicto, teniendo en cuenta además la situación sanitaria actual, pero siendo firmes en el mensaje de que si no hay una solución en estos días a partir del 28 de septiembre se volverá a convocar la huelga como indefinida», mantestó Notario.
En el caso de Cuenca, añadió que no hay ninguna información ni comunicación por parte de la UTE Ambulancias Cuenca: «No ha contactado en ningún momento con el comité de empresa por lo que entendemos que no hay voluntad alguna de solucionar el conflicto y seguir incumpliendo tanto el IV como el III convenio colectivo como venía haciendo hasta ahora», apuntó.
Por ello, la huelga en esa provincia «sigue adelante» con el objetivo de que «los trabajadores muestren su rechazo a la actitud incumplidora de la UTE» y ha esperado que la Administración determine la rescisión del contrato «por los reiterados incumplimientos tal y como ya anunció».
«La Administración debería cumplir con lo firmado y dotar a las empresas concesionarias de los 22 millones de euros con los que se comprometió para que se puedan subsanar las deficiencias en sueldos, equipos de protección individual (EPI) y condiciones materiales en lo que se refiere a los vehículos, según el pliego acordado en el IV Convenio Colectivo regional».
Noticias relacionadas