CASTILLA-LA MANCHA
Hostelería y ocio nocturno cerrarán una hora más tarde y los eventos multitudinarios serán de 1.000 personas
Lo que sí se mantiene, de momento, es el uso de la mascarilla al aire libre, a la espera de la decisión que se adopte en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles
![Hostelería y ocio nocturno cerrarán una hora más tarde y los eventos multitudinarios serán de 1.000 personas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/15/ocio-kiNE--1248x698@abc.jpg)
Parece que la «normalidad» volverá a ser la tónica dominante en nuestro día a día. Eso es, al menos, lo que se extrae de las nuevas decisiones tomadas este martes por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha , donde se han revisado algunas de las medidas que tienen que ver con ciertas actividades que la pandemia había trastocado.
Ha sido el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz , el que ha salido a la sala de prensa del Palacio de Fuensalida, donde se reúne el Consejo de Gobierno, para dar a conocer estas nuevas medidas que entrarán en vigor al publicarse en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha a las 0.00 horas de la noche del miércoles al jueves.
Entre las decisiones que incluirá este nuevo decreto de la Consejería de Sanidad , destaca, por un lado, que los eventos multitudinarios serán de 1.000 personas sin diferenciar si es en recinto abierto o cerrado, con un enfoque a la celebración de fiestas patronales en los municipios, que deberán contar con un protocolo de actuación. Y, por otro lado, Fernández Sanz ha anunciado que el horario de la hostelería se retrasa una hora y pasará de la 1.00 a las 2.00 de la madrugada, al igual que en el ocio nocturno , que se retrasará de las 2.00 a las 3.00 de la madrugada.
En el caso de ambas actividades, el aforo se mantiene como estaba, es decir, con un 75% dentro de los locales y al 100% en el exterior. Lo que no estará permitido, ha apuntado el consejero, es el baile en el interior, pero fuera sí. Por lo que se refiere a otro tipo de actos, tanto de ocio como culturales o deportivos, el titular de la Consejería de Sanidad se mantendrán las medidas de distancia de seguridad que ya estaban en vigor, con la excepción de los convivientes, que podrán estar juntos. En eventos taurinos, se permitirá el 75% del aforo, con la gente sentada a tresbolillo, es decir, en filas paralelas, de modo que las de cada fila correspondan al medio de los huecos de la fila inmediata, de suerte que formen triángulos equiláteros.
En el caso de los mercadillos, se rebaja la separación entre un puesto y otro de los 3 a los 2 metros, mientras que en los grupos de visitas guiadas y otras actividades de este tipo se amplían los grupos de las 10 a las 25 personas . Aun así, Fernández Sanz ha aclarado que ello no quiere decir que no se mantenga la «exigencia mayor, cumpliendo con la distancia de seguridad, la higiene de manos y el uso de la mascarilla».
Lo que sí se mantiene, de momento, hasta que el Consejo Interterritorial de Salud tome una decisión, es el uso de las mascarillas al aire libre. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ya había adelantado recientemente su intención de dejar de usarlas en el exterior a finales de junio principios de julio, pero ello dependa de lo que salga de la próxima reunión de este organismo que se celebra este miércoles.
El consejero de Sanidad ha señalado que todas estas nuevas medidas «más aperturistas y flexibilizadoras» tienen que ver con «una normalidad más real, acorde a la situación epidemiológica». En este sentido, ha informado de que la incidencia acumulada a 14 días es de 87 casos y a 7 días es de apenas 38 casos por cada 100.000 habitantes. «Esto quiere decir que los casos diarios siguen descenciendo. Estamos a algo más de 2 puntos por debajo de la media nacional, lo que quiere decir que la vacunación está ayudando a volver a la normalidad».
Fernández Sanz también ha destacado el «descenso prolongado» del número de camas ocupadas en los hospitales por pacientes con coronavirus, con 93 ingresados en planta y 33 en las unidades de cuidados intensivos (UCI). El número de nuevos contagios se mantiene igualmente estable, con una media de menos de 100 casos cada día, aunque este martes ha subido a los 131 debido a dos brotes en la provincia de Ciudad Real con 40 casos.
Respecto al proceso de vacunación, el consejero ha explicado que ya son 1.452.113 las dosis administradas de las distintas vacunas autorizadas, de las cuales 958.119 son de primeras dosis, mientras que son 544.637 las personas que ya tienen la pauta completa.
Asimismo, Fernández Sanz ha destacado que, respecto a la población mayor de 50 años, el 93,5% ya tiene al menos una dosis administrada, mientras que el 58% tiene la pauta completa, en ambos casos por encima de las medias a nivel nacional que son 91,7% en primeras dosis y 56% en pauta completa.
Respecto a la población entre 49 y 40 años, el porcentaje de vacunación en primera dosis es de 42%, mientras que la media nacional es de 31,6. En pauta completa en este grupo de población, el porcentaje sí está en la media nacional con un 12,3%.
Noticias relacionadas