Almansa retrocede 315 años para recrear su histórica batalla de la Guerra de Sucesión
Se representará dos veces, una el sábado 23 de abril por la tarde y otra el domingo 24 por la mañana, con la participación de más de 300 personas llegadas de toda Europa
El 25 de abril de 1707, las tropas de Felipe V derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria en la batalla de Almansa , lo que supuso un punto de inflexión en la Guerra de Sucesión española y «un hito histórico que cambió el rumbo de la monarquía en nuestro país», según Alfredo Calatayud, primer teniente de alcalde y concejal de Turismo.
Este fin de semana, Almansa volverá al inicio del siglo XVIII para conmemorar el 315 aniversario de la batalla y, de paso, «conocer, recordar y divulgar la historia de nuestra provincia, contribuyendo al desarrollo económico de la misma», afirma Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete. «Almansa va a duplicar su población, lo que se va a notar mucho en las pernoctaciones, la hostelería y el ambiente», ha añadido el primer teniente de alcalde.
El acto central de la programación será la recreación histórica de la batalla, en la que participarán más de 300 personas llegadas de toda Europa . Se representará dos veces en el mismo campo donde se produjo: el sábado, a las 18:00 horas, y el domingo, a las 12:30 horas. Y al terminar, habrá un desfile de las tropas.
También este fin de semana se inaugurará la remodelación del Museo de la Batalla y la maqueta de Almansa, con la inclusión del campo de batalla y las figuras de plomo donadas por Vicente Martí, así como la exposición 'Almansa sito Histórico: Algo más que paisajes'. En ella se traza un recorrido por los siete hitos que conmemoran los escenarios en los que se desarrolló la batalla, reflejados por el ingeniero Filippo Pallotta y el pintor Buonaventura Ligli en un cuadro crónica.
Precisamente, Herminio Gómez, director del Museo y Centro de Interpretación Histórico de la Batalla de Almansa, defiende que estos hitos y siluetas temáticas sean declarados elementos de interés patrimonial, conforme a la Ley 4/2013 de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, con el objetivo de «asegurar que las futuras generaciones puedan conocer la localización real y el extraordinario alcance humano de una batalla trascendental».
Hermanamiento con Volvera
Como complemento, se montarán campamentos históricos, con talleres, recreaciones de bailes, exhibiciones de esgrima antigua y exposiciones de armas. Y se producirá el hermanamiento de Almansa con Volvera , un municipio italiano situado en el Piamonte, escenario de otra batalla histórica. Además, se celebrará un ciclo de conferencias, con ponencias sobre la transformación jurídica en la Monarquía Hispánica tras la batalla de Almansa, las relaciones internacionales y la protección cultural en el ámbito europeo o las herramientas para la historia y la recreación.
Finalmente, el lunes, día en el que se cumplen los 315 años de la contienda, habrá un repique de campanas a las 14:00 horas, recordando el inicio de la batalla. Y se inaugurará la exposición 'Felipe V, una Guerra, dos ciudades' , donde se mostrará por primera vez el cuadro de Felipe V del museo de Bellas Artes de Xativa, que se podrá visitar hasta el 27 de mayo.
Noticias relacionadas