Albacete
El Teatro Circo de Albacete sube de nuevo el telón tras su parada por obras
Tras el parón, se celebrarán jornadas de puertas abiertas del 14 al 28 de mayo, durante las que se podrán ver parte de los objetos recuperados del antiguo coliseo
El alcalde de Albacete, Vicente Casañ , destacó el trabajo realizado por parte de las instituciones públicas de la ciudad para preservar el patrimonio cultural y que han hecho posible la rehabilitación del Teatro Circo de Albacete , que aspira a que sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Durante la reapertura del Teatro Circo, tras «parada técnica» del teatro por la actuación municipal que ha permitido remodelar su pista de circo e instalar un nuevo alumbrado que realza más si cabe la belleza de sus arquerías neoárabes, el alcalde explicó que «nuestro patrimonio es el que nos da identidad como pueblo»,
«La recuperación de este teatro que en 1887 se construyó en menos de un año con una estructura de hierro insólita para la época , es obra de cuatro Corporaciones y a todas ellas debimos rendir tributo, a quienes decidieron su expropiación en 1993 , a quienes la llevaron a cabo, a quienes arrimaron el hombro para buscar financiación y a quienes acertaron con la elección del proyecto arquitectónico, para que al fin en 2002 volviéramos a disfrutar de este escenario», dijo.
Jornada de Puertas Abiertas
Por su parte, el director del Teatro Circo y gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, animó a la ciudadanía a participar en las Jornadas de Puertas Abiertas que del 14 al 28 de mayo se van a realizar en el Teatro Circo y durante las que se podrán ver parte de los objetos recuperados del antiguo coliseo y que serán expuestos en una zona de museo que se habilitará en el sótano del edificio, junto al Teatrito, que ya conserva parte de las butacas originales de 1887.
La visita a la exposición de objetos antiguos podrá hacerse de lunes a domingo, por las mañanas de 10.00 a 13.30 horas y viernes, sábados y domingos, de 17 a 18.00 horas.
La exposición de carteles antiguos y algunas de las piezas que en marzo de 1995 , un grupo de personas, «rescatadores» los llamó Ricardo Beléndez, recuperaron de aquel Teatro Circo en ruinas que estuvo a punto de derruirse, años antes de iniciarse las obras de rehabilitación. En aquella expedición participaron personas de la Asociación de Amigos del Teatro y de la Universidad Popular.
Hablamos de antiguas máquinas de cine, extintores del siglo pasado, equipos de radio para intercomunicación dentro del teatro y curiosidades de atrezzo, como una jaula de canario que se utilizó en una representación o una caja que, en los años 50 del siglo pasado, guardó una peluca que Nati Mistral.
Entre los carteles que pueden verse en cartelas de madera recreadas igual que las originales hay anuncios de actuaciones de Margarita Xirgu, cuya compañía estrenó obras a Federico García Lorca, o carteles de eventos que se realizaban para recaudar fondos para ayudar a combatientes de la guerra de Marruecos o la celebración del 12 de octubre que en 1925 se hacía llamar Fiesta de la Raza.
El Ayuntamiento de Albacete, como institución propietaria del edificio, seguirá realizando mejoras en el Teatro Circo, tales como la renovación del sistema de climatización, que actualmente está en el sótano y se instalará en la parte superior del inmueble, una actuación muy necesaria no solo para hacer confortable la estancia en el Teatro Circo, sino para ganar en eficiencia y aminorar el gasto energético y de mantenimiento. También está previsto acometer la reparación de algunas cornisas para corregir humedades que afean la fachada.
El acto inaugural de la renovación de la pista de circo ha contado con la presencia del presidente de la Diputación Santiago Cabañero, quien ha rendido homenaje a aquellos 12 albaceteños que en 1887 soñaron con construir un teatro de mil butacas para una localidad que entonces apenas alcanzaba los 20.000 habitantes.
Noticias relacionadas