Albacete
El MUSS de Hellín recibe más de 12.000 visitas durante la Semana Santa
En sus primeros diez días, el Museo de la Semana Santa Tamborada «Rafael Sánchez Hortelano», ha sido uno de los más visitados de España
![Una de las imágenes que se expone en el Museo de la Semana Santa de Hellín](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/04/09/museos-kGNB--1248x698@abc.jpg)
Hellín puede presumir de tener uno de los museos más visitados de España. Así se desprende de los datos ofrecidos por el alcalde de la localidad, Ramón García Rodríguez , que ha señalado que el Museo de Semana Santa y la Tamborada (MUSS) ha sido visitado por 12.000 personas durante la Semana Santa , concretamente desde el Viernes de Dolores hasta Domingo de Resurrección.
Por su parte, el concejal de Semana Santa, Emilio Pinar, ha resaltado la cifra de 12.150 personas que han pasado por el MUSS en sus primeros días de apertura, «una cifra increíble que ha mejorado nuestras expectativas y que demuestra el interés de hellineros y visitantes por conocer nuestra fiesta grande, y que indica que por algo está declarada de Interés Turístico Internacional y nuestra Tamborada Patrimonio Inmaterial por la Unesco».
Emilio Pinar ha agradecido a todas las cofradías y a las asociaciones que han cedido piezas a este espacio, y que los visitantes han sabido disfrutar y valorar, pero no solo las de Semana Santa y Tamborada, también las colecciones pictóricas, etnográficas y arqueológicas que reúnen todo el patrimonio de la localidad.
Según los datos recogidos por el edil de Cultura, entre los más de 12.150 visitantes el Viernes Santo fue el día de más afluencia, superando las 3.000 personas; el Jueves Santo recorrieron el museo más de 2.000, el Sábado Santo, el Domingo de Ramos y el de Domingo de Resurrecciónse superaron ampliamente las 1.000 visitas.
Estos datos suponen una media de 1.215 visitantes diarios, lo que lo equipara durante estos diez días con algunos de los museos más visitados de España, como el Museo Arqueológico Nacional en Madrid o CaixaForum o el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, que están entre los 15 más visitados a nivel nacional según los datos que facilitan esos propios museos.
Los espacios del MUSS
El edificio que constituye el MUSS, se acabó de construir en el año 2011 por el estudio Exit-Architects tras un concurso de ideas que convocó el Ayuntamiento de Hellín; tuvo un coste de 3,5 millones de euros y ha conservado la fachada el palacio del Conde de Lumiares. Cuenta con varios recorridos que dan lugar a una estética muy atrayente. La entrada del área dedicada a la Semana Santa y la Tamborada está diferenciada de la del resto.
![El presidente regional, Emiliano García-Page fue el encargado de inaugurar esta pinacoteca](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/04/09/museo1-kgx--510x349@abc.jpg)
Y es que, además, alberga diferentes colecciones pictográficas, arqueológicas y etnográficas que muestran el pasado y de las culturas que lo habitaron, así como del impresionante patrimonio hellinero. La Planta 0 contempla la recepción y la función de Oficina de Turismo, y la exposición permanente dedicada a la Semana Santa de Hellín (bajo el título ‘Dos tradiciones, una Semana Santa’).
Pero en este foco de arte y de cultura, el público también puede disfrutar de: ‘Historia de dos ciudades’. Una exposición que refleja que Hellín es el resultado de miles de años de historia, de civilizaciones y de culturas que la han habitado, desde el municipio romano de Ilumun o la visigoda Ello hasta desembocar en el actual Hellín de la mano de sus personajes más ilustres.
También de «Naturaleza y Evolución» que muestra una belleza singular, el entorno natural que rodea a Hellín está compuesto por ríos, lagunas volcanes, junto a escarpados valles donde los primeros pobladores del territorio plasmaron su arte en los Abrigos de Minateda.
A ello se une el espacio «Paisaje Cultural y Etnográfico» donde el municipio de Hellín alberga diferentes e interesantes ejemplos de paisaje cultural. El espacio expositivo pretende interpretar, con la ayuda de diferentes recursos, estos «pasajes» de nuestro municipio, y cómo los agentes naturales y la mano del hombre han transformado nuestro entorno hasta nuestros días.
En el museo también está la sala del escultor José Zamorano: Un molino en la ribera del hilo de agua de la Fuente Principal acogió a uno de los más grandes escultores del siglo XX. Esta sala sumerge al visitante en el taller del escultor. Sus obras y herramientas completan un recorrido por su vida que nos acercará a la figura del maestro de la imaginería.
Finalmente, la colección pictórica consta de obras de afamados artistas locales. Luzgardo, Reolid, María Cerdá, Picornell, Pedro Navarro, Diego de Hellín y un largo etcétera de artistas que conforman un conjunto pictórico que merece la pena disfrutar con detenimiento.
Noticias relacionadas