Albacete

Don Juan Tenorio salta a la radio para recordar el Día de todos los Santos

El drama que creó José Zorrilla se puede escuchar por Onda Cero y en la web de la Universidad Popular

Los actores durante la representación de una de las obras más reconocidas de José Zorrilla ABC

F. RAMÍREZ

Estos días en los que se celebra el Día de Todos los Santos, los seguidores de la radio en Castilla-La Mancha se han topado con una curiosa iniciativa teatral. Se trata de la vuelta del radioteatro a las ondas radiofónicas a través del drama Don Juan Tenorio, escrito por José Zorrilla, pieza vinculada tradiconalmente al recuerdo a los difuntos.

Las ondas radiofónicas, alejadas de las restricciones provocadas por el Covid-19, se han convertido en el escenario ideal para transmitir el buen hacer de los actores del aula de teatro de la Universidad Popular de Albacete, dirigidos por Ángel Monteagudo y Llanos Briongos.

En esta original versión de Don Juan Tenorio participan un total de 34 actores, que dan voz y vida a los personajes que imaginó José Zorrilla, en un obra que narra las peripecias de un joven caballero que se entrega a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. El comienzo de la trama es de hecho una apuesta Don Juan y otro joven por ver quién en un año hace más maldad con más fortuna.

En este proyecto de la Universidad Popular de Albacete está colaborando en la edición los profesores Antonio Cebrián y Juan Manuel Gómez. Sin embargo, como adelanto a la representación se puede escuchar —coincidiendo con la celebración del Dia de Todos los Santos—, se están difundiendo las tres escenas más características de este texto universal.

La primera escena, que ya está disponible en la página web de Onda Cero y en las redes sociales de la Universidad Popular, representa el duelo entre don Juan Tenorio y don Luis Mejía. Los otros dos fragmentos que podrán escucharse estos días son el de la romántica escena con doña Inés y el final de la representación con don Juan redimido.

La Universidad Popular lleva varios años trabajando en torno al arquetipo de don Juan. Así, antes de esta adaptación tuvieron la ocasión de llevar a escena el Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina y al personaje libertino que ideó don Juan de Moliére, para el que trabajaron un montaje situado en una cárcel de mujeres.

Por delante quedan muchos otros textos susceptibles de adaptación, otros don juanes con los que hacer teatro. «Algún día podremos llevar a escena el don Juan de Goldoni o porqué no, el de Mozart», ha adelantado Ángel Monteagudo, que incluso se plantea idear un texto original en busca del don Juan contemporáneo.

El Aula de Teatro de la Universidad Popular ofrece formación de actores no profesionales con cursos de tres niveles, cada uno de los cuales dura un año lectivo. El curso de iniciación está dirigido a personas que no hicieron nunca teatro, pero que desean dar el paso y probar, acercarse a la actuación a través del juego, la improvisación y el encuentro, han informado desde el centro académico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación