Albacete
El Ayuntamiento ha destinado más de 500.000 euros a afrontar los efectos del temporal
El alcalde de Albacete, Vicente Casañ ha estimado en dos millones los daños causados por «Filomena» en la ciudad
El Ayuntamiento de Albacete ha destinado más de 500.000 euros a afrontar los efectos inmediatos de la borrasca «Filomena» y estima en el entorno de los 2 millones de euros los daños que la nieve acumulada, las placas de hielo y las bajas temperaturas, han ocasionado en instalaciones municipales.
Así lo ha indicado el alcalde, Vicente Casañ , quien ha comparecido en rueda de prensa junto al vicealcalde, Emilio Sáez, y la concejala de Hacienda, María José López, para hacer una primera valoración de los daños y el esfuerzo extraordinario que ha tenido que realizar el Ayuntamiento para minimizar en la medida de lo posible el efecto de Filomena en la ciudad.
El alcalde ha confirmado que el Ayuntamiento de Albacete concurrirá a las ayudas anunciadas por el Gobierno de la nación, una vez que el Consejo de Ministros ha declarado a Castilla-La Mancha como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
«Aún no siendo Albacete una de las ciudades más afectadas por este temporal, tras hacer una primera evaluación de los daños sufridos, concluimos el interés por solicitar formalmente esta declaración», ha explicado Casañ. Así, la semana pasada, el Ayuntamiento hizo saber a la Subdelegación del Gobierno su interés por que Albacete fuese declarada Zona Afectada y formalmente se cursó la pertinente solicitud el mismo día que así lo reconoció el Consejo de Ministros.
El reconocimiento de Zona Afectada Gravemente no solo abre la posibilidad de recibir ayudas que resarzan de los daños a los ayuntamientos, sino también a los particulares, desde ciudadanos a empresas, pasando por explotaciones agrarias o ganaderas, según ha recordado la concejala de Hacienda.
Maria José López ha indicado que en una primera estimación, se han calculado daños por valor de 2 millones de euros , si bien se deberán precisar más adelante. Los principales daños se han producido en cubiertas por filtraciones, por ejemplo, en el colegio Cristóbal Colón donde el problema que tenían se ha agravado; el colapso de sistemas de calefacción; la congelación de contadores y conducciones de agua; daños en fachadas; en la red de caminos y en los pavimentos por la actuación de las máquinas quitanieves y el efecto de la salmuera.
Dispositivo y limpieza
El ayuntamiento activó su Plan Territorial de Emergencias Municipal (Platemun) al nivel de alerta el día 5 de enero y al día siguiente lo elevó al nivel de emergencia, ante la predicción de nevadas y bajada de temperaturas, que se confirmaron con cuatro días de nevadas y temperaturas por debajo de los 14 grados. El Plan de Emergencias se bajó este viernes al nivel de alerta, si bien sigue activado, dado que todavía hay parques cerrados y hay un aviso de viento. Han sido 18 los días que Albacete ha mantenido el nivel de Emergencia , que ha permitido movilizar efectivos, más de 400 personas, y recursos, que han trabajado de manera coordinada.
Para mantener transitable la ciudad se han esparcido más de 541 toneladas de sal en calles, aceras y calzadas (292.700 kilos en calles y aceras; 239.370 kilos en travesías y 9,6 en parques y jardines). «Solo en sal, hemos gastado cerca de 50.000 euros», ha señalado el alcalde, a modo de ejemplo.
El esparcido de salmuera empezó el 4 de enero y con la nieve se reorganizó el servicio de limpieza de calles, con sus 141 operarios, para poder tener equipos de retirada de nieve 24 horas al día. La prioridad fue abrir sendas de tránsito en aceras, despejar el acceso en edificios sanitarios y asistenciales y retirar nieve de las calzadas. Con la bajada de temperaturas, los equipos se transformaron en brigadas de hielo.
Operarios y maquinaria han realizado un esfuerzo titánico, en un primer momento para mantener transitable la ciudad; el lunes pasado para garantizar el acceso al polígono de Campollano; después para despejar las entradas a los 70 centros educativos de la ciudad, y a continuación para limpiar aceras e imbornales ante la previsión de lluvia.
También el servicio de Infraestructuras destinó el personal de dos de sus contratas a limpiar travesías y calles de Albacete, con 19 operarios, 6 vehículos, 2 camiones, 2 esparcidores de sal y 2 quitanieves, con un coste estimado de 50.000 euros.
En parques y jardines, continúan los efectos de la borrasca, pues el parque de Abelardo Sánchez, La Pulgosa y los Pinares del Júcar, continúan cerrados. Durante el temporal, además de la plantilla de 130 trabajadores, ha sido necesario reforzar el personal y la maquinaria para vigilar el estado de zonas verdes, esparcir sal y podar ramas y árboles dañados.