Albacete, Almansa, La Roda, Hellín y Villarrobledo recuperan la zonificación escolar
En el próximo curso escolar se prevé un descenso de más de 200 solicitudes en niños de 3 años
El nuevo proceso de admisión de alumnos en los colegios para el próximo curso escolar supondrá en la provincia de Albacete que la capital, Hellín, Almansa, La Roda y Villarrobledo volverán a la zonificación.
El director provincial de Educación, Cultura y Deporte en Albacete, Diego Pérez ha informado de que deben participar en el nuevo modelo, los alumnos que inician su incorporación al sistema educativo o aquellos que cambian de centro, es decir, los alumnos llamados a participar en el proceso de admisión son los de 3 años o que los cumplen antes del 31 de diciembre de 2017 ; el alumnado que solicita plaza para el primer curso de Primaria y que no vayan a seguir escolarizados en el mismo centro que cursaron 3º de Educación Infantil; para cambiar de etapa debe solicitar un centro distinto al actual (al pasar de Infantil y Primaria a Educación Secundaria), el alumnado que cambia de centro por cualquier motivo, y el que se encuentra cursando 4º de la ESO y solicita la confirmación para cursar Bachillerato.
La principal novedad del proceso de admisión de alumnos es que «se abandona el distrito único y se recupera la zonificación de las localidades donde haya más de un centro educativo donde la demanda sea superior a la oferta». Las zonificaciones se van a realizar en Albacete capital, Almansa, La Roda, Hellín y Villarrobledo, y no se zonifica Caudete, Tobarra o Elche de la Sierra, ya que a pesar de tener más de un centro educativo, «la oferta y la demanda están ajustadas», ha aseverado.
En los criterios de la baremación, el director provincial de Educación ha señalado que se «impulsa la conciliación laboral y familiar» al tener como factores la existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro, o de padres, madres o tutores legales que trabajen en el mismo.
Además, se prioriza la proximidad al domicilio o del lugar de trabajo de los padres ; se incluye como novedad la situación de acogimiento familiar, y se mantiene, con alguna modificación, la renta per cápita de la unidad familiar, -estableciendo diferentes tramos-; la condición legal de familia numerosa, -categoría normal o especial-; y se mantienen los criterios de discapacidad, en función de si es para el alumno, padres o madres, o tutor legal.
Además, la propia Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha remarcado la importancia de la participación de los Consejos Escolares, quienes junto a las direcciones de los centros concertados son quienes deciden finalmente la admisión del alumnado, y además se regulan la creación de comisiones de garantía y supervisión.
Zonificación por localidades
En Albacete capital con un población de más de 170.000 habitantes, para Educación Secundaria y Bachillerato se pasa de 4 zonas a 3 para 15 institutos y 9 centros concertados; y para Educación Infantil y Primaria; se modifican los distritos de 16 a 8 para 33 centros públicos y 14 concertados.
En Almansa , en Infantil y Primaria se modifica la zonificación pasando de 5 a 2 distritos para 6 centros públicos y 2 concertados; en Secundaria y Bachillerato no se zonifica.
En Hellín , para Secundaria y Bachillerato se mantiene la última zonificación del curso escolar 2012-2013 con 2 zonas para 4 institutos y 3 centros concertados de la ESO, y se mantienen en Infantil y Primaria las 3 zonas para 3 centros públicos y concertados.
En La Roda , se mantiene la zonificación anterior en Infantil y Primaria, de tal forma que tenemos 4 zonas para 4 centros públicos y un concertado; y en Secundaria y Bachillerato, no se zonifica debido al equilibrio entre los dos institutos.
En Villarrobledo , en Infantil y Primaria se pasa de 7 zonas a 2 para 7 centros públicos y concertados, y en Secundaria y Bachillerato, no hay zonificación debido a la proximidad entre los centros.
El número de solicitudes presentadas en el curso anterior fue de 9.629, y se estima, en función de la población, que haya unas 9.500 solicitudes con baremo y sin baremo, es decir, que la Dirección provincial de Educación prevé un descenso aproximado de algo más de 200 solicitudes al producirse una bajada de alumnos escolarizados en 3 años y en 1º de la ESO.
La Junta de Comunidades ha recordado que las solicitudes se tramitan de forma telemática a través de la web PAPÁS 2.0 , y ha puntualizado que tanto los servicios de la Administración regional como el centro educativo donde vayan a dejar la instancia están abiertos al asesoramiento y la información de las familias.
La presentación de solicitudes debe realizarse del 15 de febrero al 16 de marzo , y se podrán solicitar hasta 6 centros diferentes (ordenados por preferencia), y se puede autorizar a la Administración a comprobar los datos declarados (sin necesidad de aportar la documentación requerida).
El próximo 14 de febrero se publicarán las vacantes provisionales, áreas de influencia y centros adscritos; y el 27 de abril aparecerá publicada en los centros, la relación de solicitantes y la baremación provisional, y se abrirá un periodo de reclamaciones hasta el 5 de mayo. En caso de desempate se realizará también el 5 de mayo.
La baremación definitiva y la resolución provisional se realizarán el 17 de mayo (reclamaciones hasta el 24 de mayo) y la renuncia a la solicitud se podrá realizar hasta el 2 de junio. El 8 de junio se publicará las vacantes definitivas y la adjudicación definitiva el 12 de junio.
Matriculaciones
Las matriculaciones deben realizarse en el centro asignado. Así, en el caso de la Educación Infantil y Primaria, el plazo de matriculación debe realizars e del 14 al 30 de junio ; y en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato del 1 al 14 de julio en plazo ordinario, y un segundo plazo para estas enseñanzas entre el 1 y el 10 de septiembre por pruebas extraordinarias.
Además, de forma excepcional para los centros de Secundaria, se puede iniciar el proceso de matriculación para 1º de ESO a partir del 20 de junio, previa información a los padres y madres de alumnos.
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se ha recordado que el procedimiento de admisión de alumnos puede ser consultado en los centros docentes de destino, en el portal http://www.educa.jccm.es ; se distribuirán en los centros educativos «guías de información» y también hay asesoramiento en el Teléfono Único de Información (012).
Noticias relacionadas