El Aeropuerto de Ciudad Real podría abrir entre julio y septiembre
Tiene que pasar el trámite de superar la verificación para su apertura de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)
CR International Airport, la empresa que adquirió el Aeropuerto de Ciudad Real, podría abrir al tráfico aéreo internacional entre los meses de julio y septiembre . Así lo ha indicado este jueves Rafael Gómez Arribas, uno de los tres principales accionistas de la empresa CR International Airport, después de haber firmado un acuerdo con la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, para establecer medidas y procedimientos de colaboración y coordinación en control de fauna y obstáculos, dentro de las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto.
Gómez Arribas ha señalado que los técnicos de la empresa están trabajando en «tener el aeropuerto dispuesto para volar en aproximadamente 15 o 20 días», aunque aún tiene que pasar el trámite de superar la verificación para su apertura de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
De momento, ha dicho que AESA «ha aceptado ya la documentación y ha dado el número de expediente, iniciando el procedimiento« para esta verificación. Además, «ha nombrado inspectores y la empresa está trabajando en tener el aeropuerto dispuesto para volar».
Deberá pasar un tiempo «de dos o tres meses» para publicar el cambio de gestor en el Boletín Oficial del Estado, que previamente deberá autorizar la comisión interministerial de Defensa y Fomento, que es la que da el visto bueno a estos cambios.
En cualquier caso, ha dicho Rafael Gómez Arribas, se está «en la recta final» para abrir al tráfico civil internacional el Aeropuerto de Ciudad Real.
El convenio
Gómez Arribas ha firmado con la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora , un convenio para establecer medidas y procedimientos de colaboración y coordinación en materia de control de fauna y obstáculos dentro de las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto y su entorno. Medidas que tienen como objetivo garantizar la seguridad de las operaciones de las aeronaves y el correcto funcionamiento de las instalaciones radioeléctricas aeronáuticas, con arreglo a las directrices establecidas por la Dirección General de Aviación Civil y la legislación comunitaria sobre el particular.
El Ayuntamiento se compromete a vigilar y controlar que las construcciones, instalaciones, plantaciones y las actividades que se realicen en las zonas afectadas por servidumbres aeronáuticas cuenten con autorización de AESA, impidiendo su ejecución en los casos de competencia municipal hasta que se obtenga el acuerdo previo favorable de este organismo.
Pilar Zamora, ha mostrado a los responsables de la empresa gestora del Aeropuerto el apoyo del Ayuntamiento «a cualquier tramitación que sea necesario. Aquí no estamos para poner palos en las ruedas de nadi e, y menos cuando se trata de una empresa que traerá riqueza y sobre todo empleo a Ciudad Real. Y queremos que se vincule a Ciudad Real a proyectos de éxito, y el éxito del aeropuerto será un éxito para Ciudad Real».
El presidente de CRIA, ha agradecido la ayuda que le presta el Ayuntamiento presta al suscribir este convenio, «ya que es una de las exigencias de AESA para poner en funcionamiento el Aeropuerto. Lo que hace es mostrar la confianza de que las operaciones de vuelo que se hagan, nunca va a estar interrumpidas de manera aleatoria por cualquier construcción o por cualquier cosa que pueda interferir en el cono de operaciones de vuelo».
Los convenios para el control de obstáculos y de la fauna forman parte de los requisitos establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Ministerio de Fomento) para la verificación del Aeropuerto, procedimiento en el que está inmersa CRIA para restablecer su funcionamiento.
Los municipios afectados y con los que ya se ha suscrito el correspondiente convenio son Ciudad Real, Pozuelo, Ballesteros de Calatrava, Cañada de Calatrava, Corral de Calatrava, Poblete. Villar del Pozo lo formalizará en breve.
CRIA, por su parte, colaborará con el Consistorio de Ciudad Real y el resto de municipios en el intercambio de información y prestará colaboración y asesoramiento en materia de tramitación de las solicitudes de acuerdo previo favorable de AESA, en los expedientes urbanísticos, de construcción o instalaciones que promueva el propio Ayuntamiento, particulares u otras administraciones, organismos o entes que necesiten licencia municipal.
Noticias relacionadas