El aeropuerto de Ciudad Real, clave en la llegada de material sanitario a España
Gracias al corredor aéreo con Guangzhou (China), han llegado 26 millones de mascarillas que serán distribuidas por las 22.000 farmacias del país
Última hora sobre el coronavirus en Castilla-La Mancha
El aeropuerto de Ciudad Real, tan cuestionado por su disparatado precio y su nula actividad, es ahora clave en la lucha contra el coronavirus. Gracias al corredor sanitario abierto con el aeropuerto de Guangzhou (China), esta semana han llegado a España 26 millones de mascarillas que serán distribuidas por las 22.000 farmacias del país. Las gestiones están siendo coordinadas por la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), según ha informado CRIA , la empresa que gestiona el aeropuerto manchego.
Este sábado por la mañana, el vuelo B747/800 de la compañía GEO SKY LTD, uno de los cargueros más grandes del mundo, tomó tierra con 643 metros cúbicos de material sanitario y más de 18 millones de mascarillas. La llegada de este avión estaba prevista para el viernes desde su base en Tbilisi (Georgia), donde hizo escala en el trayecto China-España, pero un fallo mecánico retrasó su partida y finalmente ha aterrizado este sábado. Se trata del cuarto avión que llega a Ciudad Real en los últimos días y antes de que acabe la semana se espera que lo hagan otros dos más .
Un Airbus A321/200, propiedad de Galistair, inauguró el corredor sanitario entre China y España. El avión despegó el viernes 15 de mayo de Ciudad Real, adonde regresó el lunes 18 con un cargamento de 100 metros cúbicos de material sanitario, entre ellos dos millones de mascarillas de protección frente al coronavirus.
Este mismo avión regresó a Guangzhou (China) y volvió el jueves, , cargado de material sanitario haciendo escala técnica camino de Santo Domingo (República Dominicana). Aterrizó sobre las siete de la mañana. Además, sobre las nueve de la mañana tomó tierra un A330 de la compañía HY FLY LTD cargado con 150 metros cúbicos de material sanitario. Esta última compañía es la que tiene programados dos vuelos más este fin de semana.
La gestión de este cordón sanitario comenzó a fraguarse durante el pico de la pandemia por parte de CRIA, que manifestó al Ministerio de Interior su deseo de contribuir en la lucha contra el virus poniendo a disposición el aeropuerto. El CEO de CRIA, Francisco Luna, agradece el apoyo de las autoridades españolas, tanto nacionales como regionales, que a través de la Embajada en China y del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha) han contribuido a agilizar los trámites de la documentación.
«Mientras exista una demanda insatisfecha por parte de las empresas e instituciones españolas para cubrir todas sus necesidades de transporte de mercancías hacia la Península Ibérica y existan dificultades para ello, tanto en capacidad como en plazos, nuestra intención desde CRIA es mantener el corredor. Además, y con vistas al futuro, vamos a intentar consolidarlo para dar salida a la producción nacional y en particular de Castilla-La Mancha y regiones próximas hacia el mercado chino», explica Luna.
Asimismo, el director ejecutivo recuerda que el aeropuerto también va a ser utilizado como aparcamiento de aeronaves durante estos días, «en los que la aviación está siendo un sector significativamente castigado por la crisis del coronavirus».
Noticias relacionadas