Accem: 25 años repartiendo ilusión

La asociación, con 150 trabajadores y 120 plazas de acogida para los más necesitados, celebra hoy un acto coincidiendo con el Día del Refugiado

Algunas de las personas acogidas por Accem en su centro de Sigüenza reciben su regalo de Reyes Magos Accem

M. CEBRIÁN

La Asociación Comisión Católica Española de Migraciones ( Accem ) celebra hoy su 25 aniversario, coincidiendo para más inri con el Día Mundial del Refugiado. Por este motivo, la organización ha organizado un acto en el Centro San José de la Diputación de Guadalajara, a las 19.00 horas.

Según cuenta a ABC el presidente de la asociación en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, Accem surgió en los años 50 para ayudar a la emigración española a países europeos, «en un principio con muy pocos medios». Esto, explica, fue cambiando con el tiempo y en los años 90 España pasó de ser un país de emigración a recibir inmigrantes.

Este es el origen de Accem, que se da de alta como entidad de servicios sociales en 1991. En junio de 1992, la asociación abre su centro de refugiados en Sigüenza (Guadalajara), tras la apertura de centros parecidos en León o Gijón. Una apertura, la del centro guadalajareño, en la que Carlés subraya la «labor fundamental» del entonces obispo de Sigüenza, José Sánchez González , debido a su experiencia como capellán de los emigrantes españoles en Alemania entre los años 60 y 70.

«Empezamos con 22 plazas de acogida», recuerda el presidente regional de Accem, quien destaca como punto de inflexión la acogida de un importante contingente de refugiados albano kosovares a en 1999. Por este motivo, señala, se vieron obligados a ampliar a 60 plazas el centro para personas refugiadas.

Posteriormente, la asociación comenzó a tener un papel más importante y a extender su trabajo por toda Castilla-La Mancha, con centros de menores, programas de empleo o de vivienda y últimamente, a raíz de la crisis, se amplió la ayuda a personas en riesgo de exclusión social.

Datos actuales

En la actualidad, Accem da empleo a 150 personas, tiene más de 200 voluntarios y numerosos colaboradores , que dan respuesta a las más de 10.000 atenciones anuales que realizan en la región. Además, cuenta ahora con 120 plazas de acogida para personas solicitantes de protección internacional, llegando a 1.000 las plazas en todo el país. Ante los próximos retos, tras cumplir sus bodas de plata, Carlés manifiesta que «lo utópico sería que dejáramos de existir porque no hiciéramos falta, pero eso a corto, medio o largo plazo no es la perspectiva».

«Hemos tenido muchos momentos de todo tipo: simpáticos, importantes, de mucho trabajo y también tristes», afirma el presidente de Accem en Castilla-La Mancha. Por ejemplo, recuerda la llegada de un refugiado de Ruanda, nada más abrir el centro, que vino solo al principio y luego se trajo a su mujer y a sus seis hijos.

O también destaca la «interculturalidad» con gente de diferentes religiones y culturas , «a los cuales les regalamos un pijama para Navidad». «Muchos tenían la costumbre de dormir vestidos debido a que, cuando vivían en sus países, a menudo tenían que salir corriendo por la noche en época de guerra. Sin embargo, aquí se pensaban que era un traje de noche y se lo ponían a todas horas», recuerda Carlés entre risas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación