8.332 millones de Castilla-La Mancha en exportaciones hasta noviembre (un 26,5% más)

Guadalajara se situó a la cabeza de las provincias, con 2.216 millones (34,9% más)

Los productos agroalimentarios, y dentro de ellos las bebidas, fueron el principal sector exportador de Castilla-La Mancha José Ramón Ladra

ABC

Las exportaciones de Castilla-La Mancha entre enero y noviembre de 2021 alcanzaron los 8.332 millones de euros, lo que supone un aumento del 26,5% respecto al mismo periodo de 2020. Son datos de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones alcanzaron los 288.991 millones, un 21,2% más. El ICEX explica que estos datos incluyen el elevado crecimiento de precios que se está habiendo a nivel internacional.

De las cinco provincias de la región, Guadalajara fue la más exportadora con 2.216 millones (34,9%) ; seguida por Ciudad Real, con 2.201 millones (30,8%); Toledo, con 2.137 millones (21,6%); Albacete, con 1.063 millones (13,1%); y Cuenca, con 714 millones (27,6%).

En cuanto a las importaciones, las de Castilla-La Mancha se situaron en los 9.837 millones, un 18,2% más. Y en España en los 309.827 millones, un 23,6% más. También Guadalajara fue la provincia más importadora de la región, seguida de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Cuenca.

Así pues, el saldo comercial de Castilla-La Mancha era de -1.506 millones de euros, un déficit que se redujo un 13,2% respecto al mismo mes del año anterior. Mientras, la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 84,7%, aún claramente inferior a la media nacional (93,3%).

Sectores exportadores

Por sectores, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones de Castilla-La Mancha con 2.665 millones, lo que supone el 32,0% del total y registrando un aumento del 9,4% respecto al mismo periodo de 2020. Y dentro de los agroalimentarios, está en cabeza el subsector de las bebidas, con 840 millones; seguido de los cárnicos, con 576 millones; frutas, hortalizas y legumbres, con 400 millones; lácteos y huevos, con 296 millones; y aceite, con 241 millones.

El segundo sector son los bienes de equipo (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), con 1.960 millones y un 26,8% más. El tercero son los productos químicos, con 1.349 millones (90%); el cuarto las manufacturas de consumo, con 902 millones (9,2%); y el quinto las semimanufacturas no químicas, con 841 millones (45,1%).

Sectores importadores

Los bienes de equipo (sobre todo los equipos de oficina y las telecomunicaciones) fueron el primer sector de las importaciones con 3.157 millones, un 17,2%. Después se situaron los productos químicos, con 1.708 millones, un 1,2% menos. Y el tercer puesto lo ouparon los productos agroalimentarios, con 1.559 millones, un 15,6% más.

Por territorios

El primer destino de las exportaciones de Castilla-La Mancha fue la Unión Europea, que acaparó el 70,7%. Y dentro de ella, Portugal es el principal cliente, con 1.628 millones; seguido de Francia, con 1.281 millones; Italia, con 765 millones; y Alemania, con 688 millones.

Fuera de la Unión Europea, pero dentro de Europa, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 307 millones, a Turquía en 223 millones y a Rusia en 63 millones.

En América, se exportó a Estados Unidos por valor de 258 millones, Canadá 47 millones, México 89 millones, Brasil 31 millones, Chile 31 millones y Argentina 11 millones.

En Marruecos 137 millones, Argelia 23 millones y en Oriente Medio 200 millones.

En China 314 millones, en Japón 80 millones y en Corea del Sur 44 millones.

Por último, las importaciones también vinieron en su mayoría de la Unión Europea (sobre todo de Alemania y Francia), con un 70,7%. Y fuera de la Unión Europea, el principal proveedor fue China.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación