2019 cierra con un aumento de 5.270 parados en Castilla-La Mancha

El número total de desempleados en la región se sitúa en 170.311 parados

El sector Industria es uno de los que acumula un mayor número de parados A.V.

ABC

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar diciembre de 2019 en 170.311 personas , tras subir en 5.270 desempleados en el conjunto del año pasado, con un aumento porcentual del 3,19% respecto a 2018, ha informado este viernes el Ministerio de Empleo.

En el mes de diciembre el paro bajó en Castilla-La Mancha en 298 personas, un descenso del 0,17 por ciento respecto al mes anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 34.579 desempleados en 2019 (-1,08%), séptimo descenso anual consecutivo, aunque menos pronunciado que en los últimos años.

Por provincias en Castilla-La Mancha, Toledo sigue siendo la que acumula, en términos absolutos, un mayor número de parados, con 61.024; seguida de Ciudad Real , con 47.888 desempleados, y Albacete , con 33.973 parados.

Con menos de 15.000 parados se encuentran las provincias de Guadalajara, que tiene contabilizados 14.998 desempleados, y Cuenca , con 12.428 personas sin trabajo.

En diciembre, el paro ha bajado en la provincia de Ciudad Real, con 533 parados menos (-1,1%); seguida de Cuenca, con un descenso de 267 desempleados (-2,1%); Albacete, con 136 desempleados menos (-0,4%).

Por contra, el paro subió en diciembre en 592 personas en Guadalajara (4,11%) y en 46 desempleados en Toledo (0,08%).

Según los datos interanuales y en términos relativos, donde más subió el paro en los últimos doce meses fue Guadalajara, con un incremento del 5,28 % (752 parados más); seguida de Ciudad Real, con un aumento del 4,59 % (2.102 desempleados más), y de Toledo, con una subida del 3,23 % (1.908 parados más).

Un 1,5 por ciento subió la tasa de paro en los últimos doce meses en la provincia de Albacete (502 parados más) y un 0,05 % en Cuenca, con seis desempleados más.

Por sexos, hay más mujeres paradas que hombres, ya que de los 170.311 desempleados que hay en Castilla-La Mancha, 107.265 son mujeres y 63.046, hombres.

También hay más mujeres que hombres entre los parados menores de 25 años, pues de las 14.811 personas que forman este colectivo, 7.333 son hombres y las 7.478 restantes, mujeres.

Además, 19.048 desempleados de los contabilizados en Castilla-La Mancha son extranjeros.

El paro en los sectores

Por sectores de actividad, de los 170.331 desempleados de Castilla-La Mancha, casi dos tercios, en concreto 112.742, pertenecen al sector Servicios; seguido de la Industria, con 16.994 parados; Construcción (14.288 parados) y Agricultura (13.333), mientras que las personas sin empleo anterior suman 12.954.

En términos absolutos, en diciembre en Castilla-La Mancha se ha registrado un incremento del paro de 2.0024 personas en la Construcción y de 767 en la Industria, mientras que ha bajado en 1.864 en Servicios, 868 en Agricultura y en 539 desempleados en el colectivo sin empleo anterior.

En diciembre se hicieron en Castilla-La Mancha un total de 70.043 contratos, de los que 4.457 fueron indefinidos y 65.586, temporales.

En todo 2019, en Castilla-La Mancha se formalizaron 959.677 contratos, de los cuales 74.961 fueron indefinidos, es decir el 7,81 por ciento; y los 884.716 restantes, temporales (92,19 %).

De los 170.311 parados de Castilla-La Mancha, 87.136 cobran algún tipo de prestación en la comunidad, de las que 33.740 son contributivas, 44.728 son subsidios, otras 8.666 son rentas de inserción activa y dos, programas de activación de empleo.

Además, la cuantía media de estas prestaciones es de 806,9 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación