Un 2016 lleno de actividades para homenajear el primer siglo del nacimiento de Cela
La Diputación ha programado la propuesta «Viaje a La Alcarria» con el objetivo de promocionar la obra del escritor y resaltar su vinculación con la provincia guadalajareña
En el año 2016 se cumple un siglo del nacimiento del escritor Camilo José Cela , y, aprovechando esta efeméride, la Diputación de Guadalajara ofrecerá todo un programa de actividades que van desde exposiciones a conferencias. Así, « Viaje a La Alcarria » tendrá un doble objetivo: por un lado, dar a conocer en toda la provincia la obra del autor y, por otro, potenciar la vinculación de Cela con Guadalajara. Así, lo ha explicado este miércoles el presidente de la Diputación, José Manuel Latre , junto al vicepresidente segundo y diputado delegado de Cultura y Educación, Jesús Herranz , y el diputado delegado de Turismo, Jesús Parra . «Se trata de una programación abierta a la que se irán sumando iniciativas a lo largo del año y en la que se verán implicadas otras áreas de la Diputación».
En esta programación no faltará la celebración de un ciclo de conferencias que prestará especial atención a la vinculación de Cela con Guadalajara y muy especialmente a sus libros ‘Viaje a la Alcarria’ y ‘Nuevo Viaje a la Alcarria’. Para ello, ya se han establecido contactos con la Universidad de Alcalá. Este ciclo, como ha explicado Latre, «saldrá a los pueblos de la provincia acercando y difundiendo la cultura teniendo especial peso Guadalajara como tierra de viajes con el objetivo de darle una periodicidad para aprovechar el estudio y la divulgación de esta literatura vinculada a la provincia, de la que el ‘Viaje a la Alcarria’ de Cela constituye un señero puntual, pero no el único, pues históricamente esta ha sido una tierra de inspiración literaria».
Del mismo modo, habrá una exposición itinerante bajo el título ‘Cela en la Alcarria’ y para la que se contará con fondos propios del archivo de la Diputación y también con algunos que nos serán cedidos por la Fundación específicamente para esta exposición.
Reforma del Museo de Torija
Otra acción importante será la reforma, ampliación de fondos y modernización de las técnicas museográficas del Museo del Viaje a la Alcarria que desde 1995 se ubica en la Torre del Homenaje del Castillo de Torija, en el Centro de Interpretación Turística. «Después de los 20 años transcurridos desde su inauguración y el avance en este tiempo que han experimentado los recursos museográficos, especialmente los audiovisuales e informáticos, consideramos que el centenario del nacimiento de Cela es una excelente oportunidad para reformar, modernizar y ampliar los fondos y publicitar su existencia», ha afirmado Latre.
Además, el Premio Provincia de Guadalajara de Narrativa que lleva el nombre de Camilo José Cela estará dedicado en 2016 a la literatura de viajes; y el calendario tradicional que edita la Diputación será dedicado en 2016 al libro ‘Viaje a la Alcarria’. También, y siguiendo la línea iniciada con ‘Guadalajara para niños’, de Jesús Orea , se está elaborando una publicación con el objetivo de difundir esta ruta para las familias con una finalidad didáctica; y se organizarán concursos de redacción escolar con la intención de que en la comunidad escolar se conozca el hecho de la celebración del centenario del nacimiento de este importante literato español y su estrecha vinculación con la provincia.
«Queremos que esta conmemoración no se quede solo en el año 2016, sino que vamos a aprovechar esta magnífica oportunidad que tenemos para que la Alcarria deje de ser “ese país al que a la gente no le da la gana de ir”, como decía el propio Cela», ha afirmado Latre, que ha anunciado que estas actividades serán promocionadas en FITUR y que los pueblos podrán aportar sus proyectos para que sumen al calendario ideado por la Diputación.
«Journey to the Alcarria 2016»
Además, aprovechando la proyección internacional de la obra de Cela, del 6 al 15 de junio de 2016, diez estudiantes de todo el mundo de Filología Hispánica emularán el viaje de Cela allá por 1946. Este «ilusionante proyecto», denominado ‘ Journey to the Alcarria 2016 ’ que cuenta con la idea y colaboración de la artista alcarreña Laura Domínguez que, además, tiene la experiencia de haber realizado este itinerario en el año 2014.
Cada alumno se encargará de estudiar una etapa y el día que se recorra será el encargado de explicarla y trabajar su lenguaje y contenido. En cada etapa habrá actividades lúdicas, docentes y culinarias vinculadas al libro.
«Muchas veces solo tenemos que mirar a nuestro alrededor para saber apreciar lo que tenemos y todos juntos tenemos que saber promocionar todas nuestras fortalezas que además pueden generar actividad económica y empleo a través del turismo. Un ejemplo de ello es esta vinculación que Cela hizo con la Alcarria. Desde la Diputación estamos comprometidos para aprovecharla al máximo», ha afirmado Latre.
Cela y Guadalajara
Camilo José Cela nació un 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia-Padrón, La Coruña, y fue un escritor estrechamente vinculado a la provincia de Guadalajara estando considerado como uno de los literatos españoles más importantes del siglo XX. Fue académico de la RAE, reconocido con el Premio Cervantes, el más importante de las Letras españolas, además de Premio Nobel de Literatura en 1989, tal y como destacó Latre. Además el presidente de la Diputación adelantó que la institución provincial se encuentra en conversaciones con la Real Academia Española a través de la académica molinesa Aurora Egido para llevar a cabo un magno homenaje institucional que servirá como apertura del programa de actividades conmemorativo del mismo con una conferencia inaugural.
En este sentido, Latre informó de los contactos que se han tenido ya con la Fundación Camilo José Cela, que también participará en los actos. Además, añadió que fruto de la «buena predisposición por parte de ambas partes para colaborar, se está redactando un protocolo de colaboración para asentar las bases para futuras colaboraciones».
Noticias relacionadas