200 tractores y cientos de agricultores en la protesta por el bajo precio de la uva
Más de 6.000 hectáreas afectadas por la tromba de agua y pedrisco del martes en Castilla-La Mancha
![Cabecera de la manifestación celebrada este jueves en Socuéllamos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/26/tractor1-kS0E--1248x698@abc.jpg)
Unos 400 agricultores y más de 200 tractores se han concentrado este jueves n Socuéllamos (Ciudad Real) para protestar por los bajos precios de la uva que «nos van a llevar a la ruina», datos ofrecidos a ABC por el presidente de Asaja en Socuéllamos, Pedro Alcolea, tras la tractorada que ha iniciado su marcha en el museo Torre del Vino y ha finalizado n la plaza de esta localidad manchega tras pasar por las diversas cooperativas. «Tenemos muchos gastos en nuestras explotaciones y ahora no podemos cubrir esos costes », han señalado los agricultores afectados, ahora más aún tras las tormentas de granizo caídas hace unos días en amplias zonas de Castilla-La Mancha y que han dañado gran parte del viñedo.
Noticias relacionadas
Concretamente, en la tarde de este martes, 24 de agosto, una fuerte tormenta de lluvia y pedrisco descargó sobre Castilla-La Mancha, dejando daños de consideración sobre el campo. Como muestra, y en tan solo 24 horas, Agroseguro ha recibido partes de siniestro de más de 3.800 parcelas y 6.000 hectáreas en esta Comunidad autónoma.
![200 tractores y cientos de agricultores en la protesta por el bajo precio de la uva](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/26/tractor2-kbtG--220x220@abc.jpg)
La provincia de Ciudad Real es la que concentra la mayor parte de los daños, que se extienden por numerosos municipios : Campo de Criptana, Tomelloso, Manzanares, Daimiel, Arenales de San Gregorio o Valdepeñas, entre otros. Además de cultivos de almendro, pistacho, cebolla, melón, sandía u olivar, el viñedo es el principal afectado, con más de 4.100 hectáreas afectadas, por ahora.
Aunque aún es pronto para realizar una estimación de indemnizaciones, cabe esperar que sea una cifra importante, debido al momento en el que se produjo el siniestro, justo al inicio de la temporada de vendimia.
Además, los partes de siniestro recibidos durante el pasado miércoles indican que la tormenta afectó también al viñedo en 520 hectáreas de Toledo (a las que es necesario sumar parcelas siniestradas de almendro y hortalizas), 150 hectáreas de Albacete (que también registra daños puntuales en cultivos de cereal, lechuga, cebolla o frutos secos, entre otros) y otras 83 hectáreas de la provincia de Cuenca.
Los peritos ya han comenzado a realizar las primeras visitas a las parcelas afectadas, por lo que, de cara a la planificación de las tasaciones, es importante que los agricultores remitan los partes de siniestro tan pronto como constaten los daños en sus parcelas.
Por otro lado, Asaja Castilla-La Mancha ha denunciado que los primeros precios de la uva publicados por la industria no responden a la situación del mercado y no cubren los gastos de producción, lo que supone un incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. También, urgieron a la Consejería de Agricultura a que se implique en las soluciones, ya sea tomando medidas o publicando su propio estudio de costes de producción, ya que cuentan con la Universidad de Castilla-La Mancha y con la colaboración de Asaja para ealizarlo urgentemente.
Según los cálculos de los técnicos de Asaja, además de pagar entre un 20 y 30% por debajo de los costes de producción, los precios de la uva no responden a la realidad del mercado . Por un lado, Castilla-La Mancha tendrá una producción que rondará los 20-21 millones de hectolitros de vino, un 30% inferior a la del pasado año y, también España, tendrá una cosecha baja que no llegará a los 39 Mhl. Y lo mismo ocurre con los principales países competidores que estiman una reducción de sus cifras. El ministerio de Agricultura francés apunta a una producción de 33 Mhl, 12 Mhl menos que la media nacional francesa, e Italia, 45 Mhl, 6 Mhl por debajo de su media nacional.
Por otro lado, en cuanto a las cifras de las existencias, los datos oficiales a 31 de julio marcaban 41 Mhl de stock nacional, de los que 11,7 Mhl de vino y mosto pertenecen a Castilla-La Mancha.
![Lola Merino con los agricultores](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/26/merino-U30862618256LJD--510x349@abc.jpg)
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha estado presente en esta tractorada y ha destacado que los agricultores tienen en el Partido popular al mejor «aliado» en la defensa de unos precios justos.
De esta manera, Merino ha trasladado a los agricultores el compromiso del Partido Popular de Paco Núñez en la defensa de unos precios justos para que puedan vivir con dignidad de su profesión.
Además, ha recordado que esta situación no es nueva, ya que «antes de la pandemia, nuestros agricultores reclamaban en las calles unos precios justos para sus producciones». En este sentido, ha lamentado que en la pandemia se agravó la situación, y ahora, cuando la coyuntura internacional es favorable al sector vitivinícola, cuando se prevé entre un 20-30% menos de uva, los agricultores vuelven a ser castigados con precios ruinosos «sin que Page ni el consejero activen medidas eficaces para que puedan vivir dignamente de su producción y de su trabajo».