Sanidad amplía el programa de detección del cáncer de colon a toda la región
Según los cálculos, el 8,5%, unas 1.120 personas, padecerán la enfermedad
El programa de detección precoz del cáncer colorrectal se extenderá a toda la región a partir del 1 de julio. Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández , durante la rueda de prensa ofrecida junto al portavoz regional, Nacho Hernando, para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Hasta ahora, el programa sólo llegaba a tres áreas, las de Talavera, Cuenca y Guadalajara , por lo que la cobertura era baja, del 6,57%, mientras que en España ese porcentaje está en el 14,8 por ciento. Con la extensión a todo el sistema de la región del programa se llegará a toda la población diana , unos 439.432 ciudadanos y en el primer año de aplicación se centrará en la población de entre 60 y 69 años, más sensible a la enfermedad, y al siguiente se centrarán entre los 50 y 60 años.
De 439.432 ciudadanos que suponen la población diana, darán positivo de sangre en heces el 7,5 por ciento el primer año, unos 13.000 ciudadanos. De ellos, según los cálculos, tendrán cáncer el 8,5 por ciento, unos 1.120, según los cálculos del consejero, quien recuerda que con la detección precoz la supervivencia es del 90%.
La Dirección General de Atención Sanitaria del Sescam y la de Salud Pública pondrán en marcha este Programa, que además pretende crear una plataforma tecnológica de seguimiento .
El presupuesto que se ha destinado es de dos millones de euros y según el estudio realizado para conocer la incidencia de la detección precoz del cáncer de colon , la supervivencia actual media de este tipo de enfermedad está en torno a un 55 por ciento, y con el Programa de cribado se propone una curación de hasta el 90 por ciento.
Según los datos manejados por el consejero, e n el año 2038 , la previsión es que la reducción de la incidencia de este tipo de cáncer en Castilla-La Mancha esté sobre un 15 por ciento por debajo de la actual y que la mortalidad disminuya un 25 por ciento.
.