Trump mantiene la visita de los Reyes a EE.UU. a pesar de las restricciones

La ministra de Exteriores cancela el viaje preparatorio previsto para el lunes

Los Reyes dan negativo por coronavirus

Última hora sobre el coronavirus en España en directo

Los Reyes, junto a Donald y Melania Trump en junio de 2018 Reuters | Vídeo: Suspendidos los viajes desde Europa a EEUU durante 30 días

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , sigue dispuesto a recibir a Sus Majestades los Reyes a finales de abril en Washington, a pesar de las restricciones de acceso al país norteamericano que entrarán en vigor hoy para tratar de contener la expansión del coronavirus. También la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya , anunció ayer que la visita se mantiene «de momento», aunque ella tuvo que cancelar el viaje preparatorio de la visita, que tenía previsto realizar los próximos lunes y martes a Estados Unidos.

La invitación de Trump a los Reyes se mantiene a pesar de que el Gobierno de Estados Unidos ha decidido prohibir a partir de hoy y durante 30 días la entrada a ciudadanos procedentes de Europa, España incluida, con excepción del Reino Unido. Esta medida, en cualquier lugar, no afectaría al viaje de los Reyes, pues la restricción se levantaría a principios de abril y la visita de Don Felipe y Doña Letizia empezaría a partir del día 20. Además, los viajes oficiales no se ven afectados por este tipo de prohibiciones.

Sin embargo, la restricción sí podría afectar a otras personas que no forman parte de la delegación oficial pero que habitualmente se suman a las visitas de Estado de los Reyes, como son los empresarios. Y lo cierto es que, en esta ocasión, numerosos hombres y mujeres de negocios tienen previsto cruzar el Atlántico para asistir al encuentro empresarial previsto en Washington con motivo del viaje.

Más restricciones

Además, si la pandemia continúa expándiéndose por España y se cumplen los pronósticos de algunos expertos -que sitúan el pico máximo de incidencia en la segunda quincena de abril-, es probable que Estados Unidos, en lugar de rebajar, refuerce las restricciones que entrarán hoy en vigor. No obstante, el deseo de Trump es mantener la visita en abril.

Aunque la ministra de Asuntos Exteriores aseguró ayer que el viaje de los Reyes se mantiene «de momento», matizó que las decisiones se irán adoptando sobre la marcha, en función de cómo vaya evolucionando la expansión del coronavirus . «Todo esto lo gestionamos ahora no ya en el día a día, sino en el horas a horas», afirmó la ministra en una entrevista en TVE.

La situación es tan poco clara que la ministra mantenía ayer por la mañana -cuando aún no se había hecho público el positivo de Irene Montero al coronavirus- su intención de viajar el próximo lunes a Washington para preparar la visita de Estado de los Reyes. González Laya argumentaba que su traslado, al ser también oficial, tampoco se vería afectado por las restricciones de Trump. Sin embargo, a media tarde, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció que González Laya había cancelado «buena parte de su agenda de contactos públicos y, consecuentemente, el viaje que tenía previsto realizar los días 16 y 17 de marzo a Estados Unidos».

Relaciones bilaterales

Además de la visita de Estado de los Reyes, la ministra tenía previsto abordar la próxima semana con las autoridades estadounidenses las relaciones comerciales entre ambos países, ya que España es una de las naciones afectadas por los aranceles que Estados Unidos ha impuesto por las ayudas públicas al consorcio Airbus . Otros temas a tratar por González Laya estaban relacionados con la cooperación en defensa y la situación de Venezuela.

Segundo encuentro

Aunque la visita de abril será la primera de Estado que hagan los Reyes a Estados Unidos, Don Felipe y Doña Letizia ya se reunieron con Trump y su esposa, Melania, en la Casa Blanca en junio de 2018. Los Reyes también visitaron a Barack y Michelle Obama en septiembre de 2015. Sin embargo, el actual presidente de Estados Unidos no ha recibido hasta ahora al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien solo ha coincidido en foros internacionales.

La última vez que el Rey estuvo en Washington fue el pasado 14 de noviembre, cuando viajó directamente desde Cuba, tras finalizar una visita de Estado que disgustó a la Administración Trump. EE.UU. criticó al Gobierno español por enviar al Rey a visitar al régimen comunista, pero valoró positivamente el discurso que Don Felipe pronunció ante el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, en el que defendió la democracia y la libertad. En aquella ocasión, Don Felipe acudió en privado al centenario de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown en la que cursó un máster de dos años (1993-95).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación