El Rey aborda el grave impacto de la epidemia en el turismo con la ministra Maroto y el sector hotelero
Los hoteleros creen que pueden perder la temporada y piden medidas para evitar que muchas empresas se vean abocadas al cierre definitivo
![Don Felipe, con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/04/06/Reyes-hoteleros-U34223031188EJO-1248x698@abc.jpg)
El Rey ha abordado este lunes el impacto de la epidemia de Covid-19 en el turismo, que es el sector que más riqueza aporta a la economía española. Primero ha mantenido una videoconferencia con responsables del sector hotelero, quienes le han trasladado su temor a que muchas regiones españolas sufran la pérdida casi completa de la temporada turística estival y han pedido medidas para evitar muchas empresas del sector no puedan abrir tras la crisis y se vean abocadas al cierre definitivo. Y después Don Felipe se ha reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo , María Reyes Maroto, para analizar la grave situación.
En la videoconferencia, en la que también ha participado la Reina, han conversado con los presidentes de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y de la Asociación Hoteleres y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), Jorge Marichal, y con Ramón Estalella Halffter, secretario general de Cehat, quienes han subrayado el impacto negativo de la epidemia de Covid-19 en el sector.
La asociación empresarial hotelera espera que se tomen medidas para evitar que muchas empresas del sector no puedan abrir una vez pasada la crisis , viéndose abocadas al cierre definitivo. Ello implicaría la destrucción del tejido empresarial compuesto en un 90 por ciento por pymes y por un número reducido de grandes empresas hoteleras.
Cuando se dé por finalizada la crisis sanitaria, la movilidad tardará en volver a su ritmo de crecimiento habitual, según los responsables de Cehat, quienes estiman que la mayoría del sector español tendrá que trabajar en pérdidas durante un tiempo determinado para captar y fidelizar, de nuevo, a los turistas.
Cofradías de Semana Santa
Don Felipe también ha conversado telefónicamente con el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Francisco Pagán Martín-Portugués, para saber cómo afrontan la situación creada por la epidemia de Covid-19 en la Semana Santa.
El presidente de la Junta de Cofradías de Cartagena ha explicado que, a pesar del impacto económico que está teniendo la epidemia en la ciudad, confía en que el impulso que ha vivido la Semana Santa de Cartagena en los últimos tiempos continúe tras esta situación excepcional. El presidente ha destacado que las cofradías, más allá del periodo de Semana Santa, constituyen un espacio permanente de promoción de valores y ayuda a los más vulnerables , colaborando por ejemplo con las Cáritas parroquiales durante todo el año.
Proyecto Hombre y Aldeas Infantiles
Los Reyes también se han interesado este lunes por el trabajo de dos entidades sociales en plena epidemia de Covid-19. Don Felipe y doña Letizia han mantenido una videollamada con Proyecto Hombre de las islas Baleares y anteriormente la Reina ha conversado con responsables de Aldeas Infantiles SOS España.
En la videollamada con Proyecto Hombre, organización dedicada a prevenir, atender y dar respuesta a los problemas generados por las adicciones en la sociedad balear, ha participado el presidente, Tomeu Catalá, el presidente ejecutivo, Jesús Mullor, y una usuaria de Proyecto Joven.
Además, la Reina ha conversado con directivos de Aldeas Infantiles SOS España para conocer el impacto de la epidemia en los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad que atiende esta organización. Doña Letizia ha hablado con el presidente y CEO de Aldeas Infantiles, Pedro Puig Pérez; la directora de Infancia, Juventud y Familias, María del Mar Líndez, y el director del centro de esta ONG en El Escorial, Mario Ramos Mallén.
Como respuesta a la crisis sanitaria provocada por la pandemia, Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha planes que pretenden garantizar el acompañamiento continuado y el bienestar físico y emocional de los miles de niños, jóvenes y familias que atiende diariamente a través de sus programas en las actuales y difíciles circunstancias. Además, ha creado un servicio de atención psicológica telemática para sus profesionales, destinado a cuidar la salud mental de los trabajan en primera línea con los niños y familias más necesitados, en un momento tan complicado.