El Rey pide «inteligencia» para superar una «situación muy compleja e incierta»

Don Felipe advierte de que «sin una economía saneada es dificíl avanzar»

Los Reyes con Díaz Ayuso, Martínez-Almeida y Garmendia, hoy en la presentación del informe Cotec Casa del Rey | Vídeo: Los Reyes participan en la presentación de un informe sobre innovación (AT)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Rey pidió este lunes «inteligencia, generosidad y sacrificio», y sonó al «sangre, sudor y lágrimas» de Churchill. Con más de 27.700 muertos en el contador oficial de víctimas de la pandemia y un panorama económico sin precedentes, Don Felipe dijo que «hemos perdido muchas personas» y «hemos perdido también mucho de lo logrado en años». Además, reconoció que «la situación económica que atravesamos es muy compleja e incierta, y sin una economía saneada es difícil avanzar».

Tras definir la gravedad del presente , el Rey añadió que «el futuro tendremos que seguir construyéndolo, y habremos de hacerlo con inteligencia, generosidad y nuevamente con esfuerzo y sacrificio, pensando en las generaciones que nos sucedan: por nuestro país, por el porvenir de España y por el porvenir de Europa».

Este fue el principal mensaje que Don Felipe transmitió en el primer acto abierto de la Corona desde que se decretó el estado de alarma. Con guantes y mascarilla higiénica, presidió junto a la Reina la presentación del Informe Cotec , que promueve la innovación como motor de economía y de riqueza.

En el acto, que se celebró en la sede de Telefónica de Las Tablas, le acompañaban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ; la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño , y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida . El auditorio estaba prácticamente vacío, pero el público invitado y la prensa lo pudo seguir por internet.

Avance solidario e inclusivo

Lo primero que reclamó el Rey fue inteligencia , pero también hizo hincapié en la solidaridad: «La riqueza por sí misma no garantiza el progreso social, entendido como el avance solidario e inclusivo de todos los ciudadanos». Y añadió que «los indicadores económicos a menudo no explican suficientemente todo aquello que nos importa y que nos dignifica».

En los dos últimos meses, los Reyes han mantenido más de cien conversaciones con casi todos los sectores de la sociedad que les han ido relatando el reguero de muerte, soledad, dolor y ruina que ha ido dejando el Covid a su paso . Ayer, Don Felipe se refirió al «tremendo daño en casi todos los órdenes que está produciendo el virus y nuestra lucha por doblegarlo».

Aún así, el Rey puso voz al deseo compartido de que esta pesadilla termine: «Sé que todos compartimos estos días mucho dolor y mucha preocupación, pero creo que también enormes ganas de que toda esta situación termine pronto y seamos capaces de superarla, de encarar la recuperación con ánimo, esperanza y serenidad». «Estoy seguro de que el desafío que vivimos lo superaremos juntos, solidariamente», agregó en otro momento de su intervención.

Tras escuchar las intervenciones de la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia , que presentó el acto; los presidentes de Telefónica, José María Álvarez-Pallete , y de Caixabank, Jordi Gual , y la profesora Eva Senra , Don Felipe destacó que el informe de Cotec que se presentó ayer «adquiere aún mayor relevancia» ante el enorme reto de recuperación que supone la triple crisis : sanitaria, económica y social. «Hoy innovar ya no es una opción; innovar es una obligación», afirmó, y volvió a insistir en que «el apoyo a la ciencia es fundamental no sólo para el progreso general de la sociedad, sino para poder afrontar con éxito las crisis más virulentas».

Agradecimiento a Telefónica

El Rey aprovechó su presencia en la sede de Telefónica para agradecer a la compañía «el esfuerzo y eficacia que está demostrando en esta crisis, donde las telecomunicaciones son y van a ser trascendentales en el mundo que ya estamos viviendo, tras el azote pandémico de la Covid-19».

Antes de que Don Felipe cerrara el acto, el presidente de Telefónica y vicepresidente de Cotec hizo balance de la pandemia y aseguró que «el mundo ya ha cambiado y no volverá a ser como antes». «No es sólo el teletrabajo; es la forma de entretenernos, de comprar, de aprender, incluso de llevar una empresa o un país. Todo esto ha llegado ya para quedarse», añadió. «Si antes la digitalización del sistema educativo era crítica, ahora se ha incrementado exponencialmente», manifestó y agregó que «hay un espacio enorme para la formación profesional».

Álvarez-Pallete insistió en la necesidad de establecer un nuevo contrato social «para forjar un nuevo mundo más solidario, humilde y unido», y trasladó un mensaje de confianza: «Las sociedades grandes, y la nuestra lo es, siempre recomienzan. Vamos a salir adelante, y lo vamos a hacer más unidos y conectados. Soy muy fan de España». También destacó la inversión de 90.000 millones de euros realizada por la compañía en los últimos años y que ha permitido garantizar la conectividad en esta situación excepcional . «El único país de Europa que no ha tenido que degradar la señal de vídeo ha sido España», dijo y agregó: «Tener el mundo digital preparado es parte de la solución».

Patrones más robustos

El presidente de CaixaBank advirtió de que «si por razones de salud la actividad económica tarda más tiempo en volver a la normalidad, habrá que valorar medidas adicionales que faciliten la solvencia de las empresas en los sectores más afectados». Jordi Gual, que también es vicepresidente de Cotec, añadió que «una vez superada la fase más crítica de la crisis de la Covid-19, debemos aprovechar para implantar políticas económicas y regulatorias que favorezcan patrones de consumo y producción más robustos y sostenibles». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación