Los Reyes «arropan» a Canarias y apelan a la unión para «volver a levantar al país»
El 40 por ciento del empleo en el archipiélago depende del turismo
Don Felipe y Doña Letizia iniciaron este martes en Canarias la gira que los Reyes harán por todas las comunidades autónomas tras la finalización del estado de alarma para, así, conocer de primera mano la situación del archipiélago tras la pandemia de la Covid-19 . Con una calidez mutua, varios grupos de ciudadanos se concentraron en los alrededores para recibir con aplausos y vivas a la pareja real, que saludaron a algunas de esas personas guardando la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.
Noticias relacionadas
Durante la visita, tras recordar a las víctimas del coronavirus, «y con la esperanza de que aquellos que lo padecen se recuperen rápido», Don Felipe hizo un llamamiento a «levantar de nuevo el país» entre todos con las «ayudas que sean necesarias» y la «solidaridad europea» . El Rey manifestó que el archipiélago es la primera cita de esta gira «porque a pesar de su lejanía física con el resto del país, jugó un papel protagonista» en el inicio de la pandemia con el primer caso declarado en La Gomera y el cierre de un hotel del sur de Tenerife. Por ello, el presidente canario, Ángel Víctor Torres, se mostró «muy agradecido» por la atención que ha mostrado Su Majestad con las islas en los momentos críticos, como el incendio de Gran Canaria el pasado agosto, la quiebra de Thomas Cook o durante la pandemia.
Visita a Gran Canaria
Los Reyes llegaron a media mañana a la base militar de Gando, en Gran Canaria, y se trasladaron directamente a una de las calles del centro de la capital grancanaria, donde realizaron un recorrido para conocer la dimensión de la obra de Pérez Galdós , de quien este año se cumple el centenario de su fallecimiento.
Tras la visita a la casa-museo del novelista canario, Don Felipe y Doña Letizia recorrieron parte del paseo de la playa de Las Canteras, donde pudieron sentirse muy arropados por los grancanarios que se acercaron para poder saludar a Sus Majestades.
De ahí se dirigieron a Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, para mantener una reunión con empresarios del sector turístico y conocer su situación. Allí fueron conocedores de la gran dependencia que supone el turismo para el archipiélago : un 35 por ciento del PIB y más del 40 por ciento de los empleos canarios.
Tenerife
Por la tarde, Don Felipe y Doña Letizia abandonaron Gran Canaria con destino a Tenerife. En medio de un vasto invernadero de 220 hectáreas, una pequeña parte de las más de 40.800 cultivadas en Canarias, y antes de la llegada de los Reyes, la consejera de Agricultura del Gobierno regional, Alicia Vanoostende , comentó que la finca era un «ejemplo de la apuesta por la modernización del sector», que lucha para «ser rentable y productivo para abastecer a la población» sin abandonar la lucha contra el cambio climático.
Sobre esta línea se movió, al llegar el Rey, para mostrar también su preocupación por la reactivación del sector después de la pandemia.
La consejera explicó la importancia de las frutas y hortalizas de las islas -el 1,6% del PIB canario en 2018- y el arraigo que tienen los canarios con ellas. «Para nosotros, las papas más que un cultivo son casi nuestra forma de vida», le comunicaba a los Reyes, explicándoles que es un complemento muy utilizado en los platos canarios.
Asimismo, no tardó en denunciar la desventaja que sufre el sector en la comunidad debido a las mayores facilidades de exportación de los productos marroquíes hacia la Unión Europea frente a los del archipiélago. «No se han respetado los acuerdos y desde Europa no se ha hecho nada», criticaba la consejera, motivo por el cual la Finca de El Confital ha optado por cambiar el cultivo tradicional del tomate por el de la papaya, cuya competencia es la brasileña.
Ante ello, Don Felipe mostró su preocupación mientras no dudó en hacer hincapié en la labor de los agricultores de las islas, pues han sido «quienes nos han abastecido durante la pandemia» con productos que son «símbolos de Canarias». Del mismo modo, insistió en enviar «un mensaje positivo» y animar a una recuperación que «no solo es económica», pues considera igual de importante mantener la lucha contra el cambio climático.