El Rey reivindica los valores de la Transición en el Consejo de Europa

Don Felipe defiende «una España unida, plural y moderna» y pide a Europa «no dar pasos atrás» ante la incertidumbre

Don Felipe, durante su intrvención este jueves en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo EFE

ENRIQUE SERBETO

El Rey ha hecho una vindicación de la transición española a la democracia como cimiento de «una de las páginas más brillantes y transformadoras de nuestra historia» en un discurso institucional ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de Estrasburgo en el que se refirió a «los hombres y mujeres que apostaron generosamente por el diálogo y el entendimiento opara superar enfrentamientos y diferencias históricas» y que trajeron la democracia a España.

Esta ha sido la tercerta vez que un Monarca español interviene ante esta institución que es la antesala de la Unión Europea y el principal foro sobre valores democráticos para los europeos.

En su discurso el Rey defendió una España «unida, plural y moderna» y subrayó el compromiso firme con «la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley». «Somos -dijo en referencia a los debates nacionalistas- un país plural en el que nuestra Constitución garantiza los derechos y libertades de todos ciudadanos con independencia del territorio en el que residan, al tiempo que ampara las culturas y tradiciones, las lenguas e instituciones propias de las nacionalidades y regiones que integran la Nación Española. De esta manera, el autogobierno de nuestras Comunidades Autónomas conjugado con el principio básico de igualdad de todos los españoles enriquece nuestra convivencia ».

En cuanto a la situación en Europa, Don Felipe animó a los socios europeos a seguir juntos y «no dar pasos atrás» ante la actual incertidumbre y afrontar los desafíos «reflexivamente, pero con decisión». Este ha sido el primer discurso del Rey en la sede de la organización política europea más antigua, con motivo del 40 aniversario de la entrada de España en esta institución, que se produjo en los primeros momentos de la Transición a la democracia. Los dos anteriores discursos fueron pronunciados por Don Juan Carlos en 1979 y 1988.

El discurso de Don Felipe ha coincidido con la crisis política por ola que atraviesa la Asamblea Parlamentaria del Consejo, cuyo presidente, el senador popular español Pedro Agramunt, no pudo participar en el acto central debido a la situación que ha creado su decisión de viajar a Damasco y entrevistarse con el autócrata sirio Bachar el Assad. Ante la posibilidad de que otros miembros de la Asamblea hiciesen visibles sus peticiones de dimisión, el acto fue presidido por el vicepresidente, el socialista Antonio Gutierrez Limones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación