La Reina viaja a Paraguay para visitar los proyectos de la Cooperación Española

La visita de Doña Letizia persigue un doble objetivo: dar a conocer los proyectos de España en Paraguay y poner en valor el trabajo de los cooperantes

La Reina se interesará por los programas que se llevan a cabo en materia de salud, género, saneamiento, educación y cultura para el desarrollo

La Reina, en Honduras, durante el viaje que realizó en 2020 EFE
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Reina viajará mañana a Paraguay para iniciar su viaje anual de cooperación. En una estancia intensa que durará dos días, Doña Letizia conocerá de primera mano el trabajo que la Cooperación Española realiza en Paraguay desde hace más de treinta años, centrado en las áreas de salud, género, agua y saneamiento, educación y cultura para el desarrollo.

Doña Letizia inició este tipo de viajes en 2015 con una visita a Honduras y El Salvador y, con excepción de 2016, ha realizado uno cada año, incluso en 2020 en plena pandemia del Covid-19. En 2017 estuvo en Senegal, en 2018 viajó a República Dominicana y Haití, en 2019 se desplazó a Mozambique y en 2020 repitió en Honduras, que acababa de ser golpeado por dos huracanes.

Al contrario que en los demás viajes –centrados en la ayuda humanitaria a países del tercer mundo– este será el primero de cooperación al desarrollo realizado por la Reina. Este viaje persigue el objetivo de dar a conocer los proyectos que realiza España en Paraguay, para así subrayar la importancia de reforzar la cooperación para el desarrollo en países donde la ayuda es necesaria .

En este sentido, según informan fuentes diplomáticas, se pretende destacar que Paraguay sigue siendo «un país de asociación prioritaria por parte de España» . A lo largo de estos treinta años de trabajo por parte de la Cooperación Española, se han destinado unos 200 millones de euros –incluidos más de 33,4 entre 2014-2019– en proyectos, que han permitido reducir la pobreza de forma considerable, ampliar la clase media y aumentar el bienestar, haciendo que desde 2017 Paraguay sea considerado como un país de Desarrollo Humano Alto y de Renta Media Alta. Una vez alcanzado este objetivo, España apuesta por seguir ayudando a Paraguay, dado que persiste la debilidad institucional democrática y la desigualdad.

El viaje de cooperación de la Reina a Paraguay comenzará tras un vuelo de catorce horas. Está previsto que Doña Letizia llegue mañana al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (en la capital de Asunción) a última hora de la tarde, ya entrada la noche en España. A pie de pista la recibirá Silvana López Moreira, la mujer del Presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. La Reina mantendrá un breve encuentro con la primera dama en el mismo aeropuerto.

A primera hora del día siguiente, el miércoles día 3, Doña Letizia visitará la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) –que de depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)–, donde trabaja un equipo humano de doce profesionales, entre españoles y paraguayos. La Reina mantendrá una reunión con todos ellos, que son quienes planifican, desarrollan y consiguen que los programas salgan adelante.

Ese mismo día, se desplazará hasta la ciudad de Encarnación, donde visitará el Centro de Atención Integral de la Mujer. Allí, la Fundación Religiosos para la Salud (FRS) trabaja desde 2007 en la prevención, diagnóstico, sensibilización y tratamiento del cáncer de mama y de cuello uterino, que son la primera y la segunda causa de muerte entre las mujeres en Paraguay.

También conocerá la labor que se realiza en la Escuela Taller, donde se persigue mejorar la calidad de vida de jóvenes de entre 16 y 23 años en situación de vulnerabilidad, que viven en zonas desfavorecidas, donde las drogas, el alcohol y la violencia doméstica están muy presentes.

Las misiones jesuíticas

Por la tarde, la Doña Letizia visitará las misiones jesuíticas de Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarengue, en cuya restauración participó AECID tras firmas un convenio con el Gobierno paraguayo en 1991.

Junto a Silvana López recorrerá las dos misiones, que fueron declaradas en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En los últimos años, la Cooperación Española ha llevado a cabo un proyecto para mejorar la accesibilidad para facilitar la visita a ambos recintos a personas con discapacidad.

El jueves, en Asunción, está previsto que la Reina visite el Centro de Atención Familiar Bañado Sur junto a la primera dama. A última hora de la mañana conocerá el Centro Cultural Juan de Salazar. Se trata de uno de los decanos de la red exterior de centros culturales de España que, después de 45 años en funcionamiento, es un foco fundamental del movimiento cultural del país. A esta visita le seguirá otra al Centro de Entrenamiento del Emprendedor y proyecto ‘Napu’ ake’.

Antes de emprender su viaje de vuelta a Madrid, la Reina Letizia acudirá al palacio presidencial, donde el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y la primera dama ofrecerán un almuerzo en su honor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación