La regularización facilita el regreso de Don Juan Carlos en pocos días

Declara a Hacienda las donaciones del empresario mexicano Sanginés-Krause y paga 678.393 euros incluidos los intereses y recargos

Don Juan Carlos AFP/ ATLAS

El Rey Don Juan Carlos tiene la intención de regresar a España en los próximos días para pasar la Navidad en familia, una intención que cobra fuerza después de que su abogado regularizara ayer con Hacienda la donación de un millonario mexicano que viene investigando la Fiscalía del Supremo.

En concreto, el letrado Javier Sánchez-Junco presentó ante los técnicos de Hacienda de la Comunidad de Madrid una declaración de incremento patrimonial en relación a las transferencias que Don Juan Carlos recibió de su amigo Allen Sanginés-Krause y que no declaró en los ejercicios de 2017, 2018 y 2019, según las fuentes consultadas por ABC.

Con esta regularización, asumió el pago de 678.393,72 euros incluyendo intereses y recargos, que equivalen, de acuerdo a las mismas fuentes, a más del 60 por ciento del importe declarado. Así, el total de los fondos recibidos del magnate mexicano rondaría los 800.000 euros.

El dinero viajaba por transferencia desde la cuenta bancaria del empresario a la del coronel del Ejército del Aire Nicolás Murga , que fue ayudante de campo de Don Juan Carlos entre 2007 y 2017 y que estuvo administrando esos fondos en su nombre asumiendo el pago de sus gastos y de otros miembros de su familia. Lo hacía utilizando sus propias tarjetas de crédito, funcionando de este modo como persona interpuesta para el disfrute de esas atenciones económicas que el padre de Rey no declaró a Hacienda que había recibido.

Este asunto se investiga en la Fiscalía del Tribunal Supremo, que asumió las pesquisas incoadas en torno al coronel Murga por Anticorrupción a principios de 2019 tras una alerta del Sepblac sobre movimientos de fondos que no se correspondían con sus actividades ni ingresos . Ahora, de acuerdo a las fuentes jurídicas consultadas por ABC, el equipo legal de Don Juan Carlos informará a los fiscales a cargo del asunto de que ha procedido a esta regularización, que se ha producido sin que mediase requerimiento de la Agencia Tributaria y que, por tanto, permite al padre del Rey evitar un posible delito fiscal.

Una regularización a tiempo

De acuerdo a la legislación, se incurre en un ilícito penal cuando la cuota defraudada supera los 120.000 euros y se agrava si la cuantía está por encima de los 600.000, lo que se daría en este caso. Sin embargo, la normativa incentiva la regularización, hasta el punto de que si una persona actualiza su situación y paga la deuda correspondiente antes de que la Administración Tributaria inicie una inspección o de que la Fiscalía o la Abogacía del Estado interpongan una querella, queda exenta de responsabilidad penal.

Esta es la situación en que se encuentra Don Juan Carlos, que eludiendo el delito fiscal , evita también un posible cargo por blanqueo de capitales, ya que para que este concurra debe aflorar el dinero de un ilícito precedente. Y ya no habría tal.

En todo caso, depende del devenir de la investigación en la Fiscalía del Supremo, que se sigue bajo secreto en línea con el trabajo previo que se hizo en Anticorrupción.

Cabe recordar que tanto Murga como Sanginés-Krause prestaron declaración al respecto. El primero asumió como propios todos los gastos de Don Juan Carlos, contra criterio de su abogado. Aseguró que eran atenciones que tenía con él, a quien profesa una profunda lealtad, pese a que el nivel de gastos no se ajustaba a sus ingresos reale s. En cuanto al empresario mexicano, viene defendiendo que fue un regalo de su propio bolsillo a un amigo, sin contraprestación ni transacción alguna de por medio.

Con todo, tal y como adelantó ABC, esta no es la única regularización que estudia el equipo que asesora a Don Juan Carlos, que tiene sobre la mesa la posibilidad de diseñar una estructura estable y transparente en la que el padre del Rey pueda seguir recibiendo este tipo de regalos y aportaciones de sus amistades dentro y fuera de España, especialmente ahora, que por orden de Don Felipe, se le ha retirado la asignación anual que percibía con cargo a los Presupuestos de la Casa del Rey.

El deseo de Don Juan Carlos

La medida allana además su vuelta a España. El deseo de Don Juan Carlos, que tiene 82 años -83 el próximo 5 de enero- es pasar las fiestas con su hija Doña Elena, según anunció ayer el periodista Carlos Herrera en su programa de la Cope. El anterior Monarca no tiene ningún impedimento legal para viajar , no está imputado ni querellado por el momento y, desde ayer, también está regularizada su situación con Hacienda en cuanto a las donaciones que percibió de Sangines-Krause y por las que viene siendo investigado en la Fiscalía del Supremo.

Salvo un cambio de última hora, Don Juan Carlos podría regresar a España cuatro meses después de que abandonara el país y se instalara en Abu Dabi. El anterior Monarca decidió trasladarse a Emiratos Árabes ante « la repercusión pública » que estaban generando «ciertos acontecimientos pasados» de su «vida privada». Con su partida, pretendía «contribuir a facilitar el ejercicio» de las funciones del Rey «desde la tranquilidad y el sosiego».

Don Juan Carlos había manifestado su deseo de regresar en varias ocasiones, pero lo ha venido posponiendo hasta ahora. En Abu Dabi estaba a gusto, instalado en «la residencia que le había ofrecido un amigo», pero « está solo, muy solo y sin sueldo », según Herrera, cercano a Don Juan Carlos y que defiende que «pueda volver en Navidad con todas las garantías».

De momento, no se sabe cuántos días pretende estar en España, pero lo que él quiere es moverse libremente y le ampara el artículo 19 de la Constitución: «Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional» y «tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos ».

Una decisión personal

Según el Palacio de La Zarzuela, la decisión de regresar o no a España compete exclusivamente a Don Juan Carlos, igual que su partida el 3 de agosto.

No obstante, antes de la marcha, el Gobierno estuvo presionando al Rey para que Don Juan Carlos abandonara La Zarzuela, donde había residido desde 1962. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a calificar de « inquietantes y perturbadoras » las informaciones al respecto.

En todo caso, su letrado insistió ayer en que Don Juan Carlos está «como siempre lo ha estado, a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que considere oportunos». Dentro y fuera de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación