Apertura del Curso Universitario

El Rey reclama que «la legislación garantice y refuerce la libertad de cátedra y de pensamiento»

Diversos expertos han advertido de que la Ley de Memoria Democrática podría atentar contra derechos y libertades constitucionales

Don Felipe, este miércoles, en la Universidad Politécnica, donde ha inaugurado el Curso Universitario Casa del Rey / Vídeo: Rey defiende, «en tiempos de incertidumbre», sistema universitario «moderno» - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Rey ha pedido este miércoles que se refuerce la libertad de cátedra y de pensamiento y ha defendido «una ciudadanía con más conocimiento y espíritu crítico». «Es preciso que la legislación siempre garantice y refuerce la libertad de cátedra y de pensamiento», ha afirmado. Don Felipe ha hecho estas afirmaciones en la Universidad Politécnica de Madrid, donde ha inaugurado el Curso Universitario.

Las palabras del Rey tienen una especial relevancia en este momento político, ya que diversos expertos han advertido que la Ley de Memoria Democrática que prepara el Gobierno podría atentar contra la Constitución . En concreto, pondría en cuestión libertades o derechos fundamentales, como la libertad ideológica, la libertad de expresión o la libertad de pensamiento, entre otras. Además, dicha ley pretende que sus contenidos se estudien en Educación Secundaria, Bachillerato y en formación del profesorado, lo que ha sido calificado, por algunos sectores, como un intento de adoctrinamiento de alumnos y profesores.

En concreto, Don Felipe ha defendido la libertad de pensamiento y de cátedra tras citar las diversas funciones de las Universidades, como son captar talento, formar profesionales, producir conocimiento y generar nuevas ideas. Además, ha llamado a preservar «los éxitos materiales ya alcanzados, junto a la estabilidad y cohesión social y política».

También ha afirmado que «las Universidades, como instituciones sociales, destacan por su contribución al fortalecimiento de los valores democráticos sobre los que se sustenta la sociedad española«. Y acto seguido, ha añadido que «para poder cumplir con las funciones a las que me he referido, es preciso que la legislación siempre garantice y refuerce la libertad de cátedra y de pensamiento, principios fundamentales que guían su funcionamiento».

En el acto, el Rey ha estado acompañado por el ministro de Universidades y su antiguo profesor, Manuel Castells ; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida ; y el presidente de Conferencia de Rectores de Universidades de España (CRUE), José Carlos Gómez Villamandos , y el rector de la UPM, Guillermo Cisneros , entre otros. La conferencia magistral corrió a cargo del profesor emérito Jaime Lamo de Espinosa .

«Majestad, le necesitamos más que nunca»

Díaz Ayuso terminó su intervención con las siguientes palabras: «Majestad, le necesitamos más que nunca. Feliz curso universitario, Viva el Rey y muchas gracias a todos».

El Rey defendió un sistema universitario «moderno, robusto, comprometido e innovador, con capacidad de anticipación y de adaptación a los cambios» y que «favorezca el desarrollo del bien común, de una ciudadanía con más conocimiento, espíritu crítico y capacidad para alcanzar cada día mayores niveles de bienestar personal y colectivo».

«Este año no es nada normal»

En su intervención, el Rey también se ha referido a la pandemia y a sus consecuencias : «Este año no es nada normal y está siendo, sin duda, un año muy difícil». «Mucho es el sufrimiento, mucha es la angustia y la incertidumbre que llevamos acumulados y que en estos días vuelven a intensificarse». Por eso, transmitió un «mensaje de profundo y sentido afecto, respeto, gratitud y ánimo a toda la gran familia universitaria española».

Don Felipe ha aludido en cuatro ocasiones a la incertidumbre y en otras cinco a los cambios que vive no solo la Universidad, sino la sociedad española en casi todos los ámbitos. Así, ha hablado del «entorno cambiante y crecientemente complejo», del «profundo proceso de transformaciones» que vive la sociedad española y de «estos tiempos de incertidumbre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación