El Rey recibe a la segunda ministra de Podemos
Los responsables de los aeropuertos relatan a los Reyes su plan para reanudar los vuelos: primero los domésticos, después las conexiones dentro de la UE y, posteriormente, los viajes fuera de la Unión Europea
Su Majestad el Rey se ha reunido este lunes con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz , para analizar la situación generada por la crisis del Covid-19, según ha informado el Palacio de La Zarzuela. La Casa del Rey añade que Don Felipe mantiene contacto permanente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Díaz es la decimocuarta ministra del Gobierno de Sánchez que ha acudido a despachar con el Rey desde que estalló la pandemia. Díaz también es la segunda ministra de Podemos que se reúne con Don Felipe en La Zarzuela, después del titular de Universidad, Manuel Castells, que acudió el jueves de la semana pasada.
Hasta ahora, Don Felipe ha recibido a catorce miembros del Gobierno, aunque alguno, como la de Exteriores, ha acudido dos veces. Estos han sido los siguientes: Defensa (23 de marzo), Transporte (25), Interior (26), Asuntos Económicos (30), Sanidad (31), Hacienda (1 de abril), Industria (6), Exteriores (7 y 15), Justicia (8), Agricultura (13) y Educación (14), Universidades (16) y Seguridad Social (17).
El plan de los aeropuertos
Además, los Reyes han mantenido este lunes una videoconferencia con los responsables de los aeropuertos españoles, quienes les han trasladado sus perspectivas de recuperación de tráfico , una vez que la crisis empiece a superarse y que apuntan a tres fases: una primera de reanudación de vuelos domésticos; una segunda, para las rutas con la Unión Europea; y una tercera, para las conexiones no UE.
Aena ha creado un Grupo de Recuperación Operativa, para garantizar la seguridad de los viajeros en las colas y los controles de seguridad, con aforos máximos y distancias mínimas, así como de limpieza y desinfección y aforos máximos. Este plan incluye desinfección de terminales, mascarillas y guantes para los empleados, geles desinfectantes, control de aforo en tiendas y restaurantes y facilidades en aparcamientos.
Y todo ellos se ha hecho en coordinación con los gestores aeroportuarios integrados en ACI (Asociación de Aeropuertos Europeos).
En la videoconferencia han participado el presidente consejero delegado de AENA, Maurici Lucena Betriu; el director general de Aeropuertos de la compañía, Javier Marín San Andrés , y la directora general Comercial, Inmobiliaria y de Desarrollo Internacional, María José Cuenda Chamorro.
Transporte sanitario y abastecimiento
En la conversación, han explicado cómo los aeropuertos de la red están siendo parte de la cadena que permite dar servicio a todos los vuelos cargueros con material sanitario y de productos de abastecimiento para la población y, además, han permitido el regreso a casa de los españoles que están en el extranjero y de los extranjeros que estaban en España.
Para colaborar en esta crisis, Aena ha donado dos millones de euros al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para contribuir al desarrollo de los proyectos que tiene en marcha relacionados con tratamientos o vacunas contra el Covid-19. Además, existe la posibilidad de que los empleados de Aena contribuyan mediante su «nómina solidaria».
Mantener todos los puestos de trabajo
También la compañía trabaja en un plan de liquidez (Aena ha suscrito acuerdos con entidades financieras por valor de 1.075 millones de euros) y un plan de racionalización de infraestructuras, con la premisa de mantener todos los puestos de trabajo en el Grupo Aena , para el que se ha facilitado el trabajo no presencial para todas aquellas personas que no se han considerado críticas.
El transporte aéreo ha caído en picado tras el estallido de la pandemia. Entre enero y febrero, se registraron 33,9 millones de pasajeros, un 3,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2019. Sin embargo, en marzo la caída fue del 59,3 por ciento (8,1 millones de viajeros).
Aena ha cerrado temporalmente algunos de sus espacios y terminales . Los más emblemáticos son la concentración de toda la operativa del aeropuerto Barcelona-El Prat en las puertas A y D de la T1 (resto de T1 y T2 permanecen cerradas) y la del aeropuerto Madrid-Barajas en la T4 (T1,2,3 y 4S cerradas).