El Rey recibe al primer ministro de Podemos, Manuel Castells, tras once socialistas
El titular de Universidades fue profesor de Don Felipe en la Universidad Autónoma de Madrid
Su Majestad el Rey se ha reunido este jueves con el ministro de Universidades, Manuel Castells, para analizar la situación generada por la crisis del Covid-19, según ha informado el Palacio de La Zarzuela, que añade que el Jefe del Estado mantiene contacto permanente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Castells es el primer ministro de Podemos que ha acudido a despachar con el Rey desde que estalló la pandemia del coronavirus. Además, el lunes está citada en La Zarzuela la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, que también es de Unidas Podemos. Hasta ahora, Don Felipe ha recibido a once miembros del Gobierno , todos del PSOE, aunque alguno, como la de Exteriores, ha acudido dos veces. Estos han sido los siguientes: Defensa (23 de marzo), Transporte (25), Interior (26), Asuntos Económicos (30), Sanidad (31), Hacienda (1 de abril), Industria (6), Exteriores (7 y 15), Justicia (8), Agricultura (13) y Educación (14).
En el Ejecutivo hay 17 ministros socialistas y cinco de Unidas Podemos. El orden por el que los ministros acuden a despachar con el Jefe del Estado no depende del Rey, sino que se trata de una decisión que se organiza con el Gobierno , en función de los asuntos a tratar y de las agendas de los miembros del Ejecutivo.
Además, para el Rey, que ejerce la Jefatura del Estado desde la neutralidad , todos los miembros del Gobierno son ministros, independientemente de su adscripción política.
Se da la circunstancia de que Manuel Castells, sociólogo de reconocido prestigio internacional y miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, fue uno de los profesores que participó en el programa de conferencias a las que asistió Don Felipe en 1991 mientras estudiaba Derecho y asignaturas de Económicas en la Universidad Autónoma de Madrid. Castells era entonces catedrático y director del Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías en dicha universidad, e impartió una conferencia sobre «Nuevas tecnologías y cambio social».
Además, Castells tenía una alta valoración de su antiguo alumno. De hecho, en 2012 publicó lo siguiente en La Vanguardia: «He tenido el honor de enseñar a Don Felipe en la Universidad Autónoma de Madrid. Y puedo atestiguar su inteligencia, limpieza y ética . Él puede conectar con la nueva generación, muchos de cuyos valores comparte. Él puede regenerar una institución que solamente tiene sentido si inspira confianza y confiere legitimidad». También decía: «Si se piensa que necesitamos autoridad moral por encima de los políticos desahuciados por los ciudadanos, y si la Monarquía puede ayudar en este sentido, hay que recurrir a la reserva moral de la Monarquía, al Príncipe Felipe y la Princesa Letizia».
Sin embargo, tras el mensaje que Don Felipe pronunció el 3 de octubre de 2017 para frenar el golpe separatista catalán, Castells le criticó con dureza: «El Rey -se supone que su misión es mediar y conciliar- se alineó sin ambages con la posición del PP sin pronunciar la palabra diálogo», afirmó en un artículo en La Vanguardia, publicado días después.
En cualquier caso, el pasado 13 de enero, Castells prometió su cargo de ministro de Universidades con «lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución».